¿Por qué beber cerveza artesanal?

beber cerveza artesanal

Si toda la vida has bebido cervezas industriales, probablemente te preguntes qué hace a una artesanal más atractiva. Es más cara y, a fin de cuentas, el sabor de las primeras no te parece malo, así que, ¿para qué probar algo nuevo? La realidad es que, más allá del sabor, la artesanal tiene muchas cualidades por apreciar; y aunque no necesariamente es mejor que una industrial, sí que ofrece una experiencia más completa. A continuación, te decimos por qué debes beber cerveza artesanal.  

 

Su elaboración suele ser sustentable

La mayoría de los cerveceros artesanales tratan de realizar su trabajo de manera amigable con el medio ambiente, usando equipos y poniendo en práctica técnicas que les permitan usar fuentes alternativas de energía, así como apoyar al comercio local al integrar algunos ingredientes de la región.    

 

Cuenta con mejores ingredientes

No es una cuestión de qué ingredientes se usen, sino de que tengan calidad; a fin de cuentas, se trata de agua, granos, lúpulo y levadura. La diferencia está en su calidad y en lo fresco que estén. Por otra parte, algunas cervezas elaboradas industrialmente pueden contener aditivos como jarabe de maíz —su uso resulta controversial en el mundo artesanal—, colorante e inclusive propilenglicol, los cuales muy difícilmente encontrarás en una cerveza de artesanal.

beber cerveza artesanal  

 

Ofrece una mayor variedad

Sin duda, otro de los grandes puntos a favor de la cerveza artesanal es la gran variedad de estilos y variaciones que ofrece, mayor que en el de las cervezas industriales. Puedes encontrar una stout, una cerveza de temporada, una ámbar, una IPA o una imperial red ale. Al elaborar una, la experimentación y la búsqueda de nuevos sabores será siempre una constante.    

 

Tiene una gran capacidad para el maridaje 

Como ocurre con el vino, la cerveza artesanal permite un amplio panorama de maridajes. La gama de sabores que se encuentran en una cerveza puede complementar de manera ideal un platillo. Prueba con una porter o una stout para acompañar un buen corte de carne; una lager para una comida picante o especiada, y una weizenbier para acompañar pescados. El horizonte es enorme.    

 

Brinda beneficios a la salud

La cerveza cuenta con un buen número de proteínas, vitamina B y silicio; además, ayuda, gracias al lúpulo, a combatir el deterioro cognitivo. Sin embargo, estos beneficios dependen de la calidad de sus ingredientes, por lo que, nuevamente, la cerveza artesanal se impone a la de producción industrial. Pero recuerda que estos están relacionados con una ingesta moderada, y acompañada de una dieta equilibrada.

cerveza artesanal

Lee también: 10 consejos para elaborar cerveza artesanal

 

Puede ser tema de conversación

Podrá parecer extraño, pero otra ventaja de  beber cerveza artesanal es que esta permite establecer una conversación al respecto. Ya sea sobre los matices de su sabor o el diseño de su empaque, la cerveza artesanal da para muchas discusiones, lo cual, sin duda, es interesante para los más entusiastas y los que quieren aprender.

 

Amplía tu paladar y conocimiento

Aficionarte a beber cerveza artesanal te llevará a querer saber más y más sobre ella, ya sea su historia, su elaboración, sus cualidades, etc. Como ante cualquier nueva afición, descubrirás muchas cosas interesantes que no sabías, las cuales luego podrás discutir y compartir con otros apasionados.    

 

Existe una cerveza para cada estación 

Finalmente, una gran ventaja de la producción de cervezas artesanales es la tradición de elaborar cervezas adecuadas para cada estación con ingredientes de la época, de modo que descubrirás el gran placer que significa esperar el otoño para probar una cerveza de calabaza.

Fuente: Kegerator

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap