Al momento de comenzar a hacer cerveza, descubrirás que hay varios elementos a tener en cuenta para perfeccionar tu producción, como la calidad de los ingredientes, los procesos de elaboración y las recomendaciones que te permitirán obtener un producto de calidad. Aquí te dejamos 10 consejos para elaborar cerveza artesanal:
-
Usa ingredientes frescos y de calidad
Los ingredientes frescos permiten hacer una mejor cerveza. Si, por ejemplo, estás elaborando una partir de extracto, asegúrate de que este sea fresco y no uno que ha sido envasado hace tiempo. Considera también que los lúpulos, la malta y la levadura tienen fecha de caducidad, así que es conveniente almacenarlos correctamente; la levadura líquida y los lúpulos en el refrigerador, y los granos en un lugar seco y fresco.
-
Utiliza algún software especializado
Usar un software de preparación te permitirá calcular el color, la acidez y la gravedad original para elaborar un estilo particular de cerveza. Recuerda que la precisión es importante para poner a prueba e ir perfeccionando las recetas.
-
Esteriliza tu material
Como mencionamos en nuestro artículo sobre las cosas que todo cervecero debe evitar, lo más importante en la elaboración es contar con equipo debidamente desinfectado, pues esto evita que tu cerveza se arruine por contaminación. Ten en cuenta que es más probable que las bacterias arruinen tu producto antes que la fermentación. Uno de los consejos para elaborar cerveza artesanal que no puedes pasar por alto.
-
Enfría el mosto rápidamente
Enfriar el mosto rápidamente reduce la posibilidad de infección y el incremento de proteínas y taninos dañinos. Un enfriador de mosto de inmersión es una inversión relativamente barata que te permitirá mejorar la claridad y obtener calidad en tu cerveza.
-
Hierve el mosto lo suficiente
Hervir el mosto sirve para varias cosas: lo esteriliza, vaporiza muchos componentes indeseables y libera varios aceites del lúpulo que otorgan amargor, además de que solidifica las proteínas y los taninos de los granos para que puedan esparcirse durante el enfriamiento. Para obtener estos beneficios, es necesario hervirlo por lo menos durante 60 minutos, aunque algunos estilos de cerveza más ligeros requieren una ebullición de hasta 90 minutos.
-
Controla la temperatura durante la fermentación
Existen algunos métodos para mantener una temperatura constante durante la fermentación, como colocar los envases de fermentación en un área fresca y envueltos en toallas húmedas frente a un ventilador. Cambiando las toallas cada 12 horas obtendrás una temperatura de fermentación constante.
-
Utiliza un hervor completo
Hervir todo tu mosto beneficiará a tu cerveza. Si solo estás hirviendo un porcentaje de tu lote, no estás obteniendo todos los beneficios de una ebullición de 60 o 90 minutos. La compra de un envase de 25 a 50 litros y de un quemador de gas propano es una buena opción para cuando empieces a elaborar cerveza con el método todo grano.
Lee también: 7 tips para una saludable fermentación de cerveza casera
-
Usa fermentadores de cristal en vez de plástico
Los fermentadores de cristal son más fáciles de limpiar y esterilizar que los de plástico, además de que ofrecen una barrera efectiva para el oxígeno. Por otro lado, al momento de cerrarse, los fermentadores de plástico pueden llegar a no sellar lo suficiente, lo que dificulta determinar cuándo la fermentación está completa. Uno de los más importantes consejos para elaborar cerveza artesanal más fáciles de seguir.
-
Haz un starter de levadura
Tu cerveza fermentará mejor si haces un starter de levadura. Hierve un extracto de malta seca en un litro de agua junto a 7 gramos de lúpulo. Enfríalo y colócalo en el fermentador durante 2 o 3 días antes de cocinar; esto asegurará que durante la elaboración haya menos riesgo de infección o pérdida de sabores.
-
Realiza compras a largo plazo
Aunque comiences con pequeños lotes, realizar compras a largo plazo terminará siéndote más útil y, sobre todo, menos costoso. Por ejemplo, comprar directamente un envase lo suficientemente grande te evitará gastar en varios pequeños.
Fuente: Beersmith