Una vez que has elaborado tu cerveza, si quieres comercializarla, el siguiente paso es que le des un nombre y diseñes una imagen que sea capaz de reflejar lo que quieres representar y llamar la atención de los consumidores. A continuación, te decimos paso a paso cómo diseñar el empaque de una cerveza:
-
Evalúa la competencia
Lo primero que debes hacer es reconocer qué caracteriza a los diseños de las demás cervecerías. Puedes acercarte a una tienda y echar un vistazo a los estantes, imaginado cómo sería la tuya: ¿destacaría por algo en particular? También puedes probar preguntándole a los clientes qué les gusta de un empaque.
-
Conoce al consumidor
Identifica quiénes son más propensos a consumir cerveza, para que después definas el diseño teniendo en mente sus gustos, disgustos y motivaciones. De acuerdo con datos de la Asociación de Cerveceros de Estados Unidos, la edad de los mayores consumidores de cerveza artesanal a la semana oscila entre los 21 y 29 años. De este grupo, el 25 por ciento son mujeres; por otro lado, el 47 por ciento de los hombres están dispuestos a comprar una cerveza que no habían visto o escuchado nunca, probando hasta cinco marcas diferentes por mes, de acuerdo con datos de Nielsen Research.
-
Elige un nombre
Involucrar al diseñador en el proceso creativo desde un inicio es una buena idea, lo cual significa que esté presente desde la selección del nombre. En ello debes ser muy ingenioso, ya que tan solo en un país como EE. UU. se han registrado mas de 25 mil nombres distintos de cerveza. Ante un panorama como este, ¿qué hace que un nombre destaque? Independientemente del que escojas, tienes que ser bastante descriptivo para comunicar de qué estilo de cerveza se trata. Si tu cervecería es pequeña, puedes nombrarla como el sitio donde se produce. Al elegir uno, también ten en mente cuál será el diseño que harás; el diseñador podría contribuir desde con la estrategia de construcción de la marca y la identidad.
-
Cuenta una historia
Nada más apetecible que una cerveza con una buena historia detrás. El 56 por ciento de los consumidores se deciden a probar una nueva cerveza artesanal tras leer la etiqueta. Si esta refleja autenticidad y comunidad, les llamará más la atención. La sustentabilidad también es una palabra clave.
-
Reconoce su fortaleza
Deja en claro la “personalidad” de la marca. Desarrollar el posicionamiento es un buen ejercicio para definirla a partir de lo que la hace única, se trate de su carácter local, algún ingrediente inusual o alguna innovación. Dalo a conocer cuando lo decidas.
Lee también: ¿Cómo aumentar las ventas de tu microcervecería?
-
¿Botella o lata?
La elección entre una u otra suele ser resultado de la capacidad y presupuesto. Sin embargo, una lata ofrece mayores posibilidades de diseño gracias a que puede hacerse en una superficie de 360°, en vez de solo una etiqueta parcial sobre una botella. En esta última, la etiqueta debe comunicar correctamente el estilo. Por ejemplo, si se trata de una cerveza prémium, cuyo costo es un poco más elevado, busca técnicas de impresión de calidad: papel único, tintas o papel metálico, relieves, troquelados, etc. En cualquier caso, presta atención a los aspectos que hagan llamar la atención, como la tipografía y las ilustraciones.
-
Cubre los conceptos básicos
Asegúrate de que la información básica esté presente en las etiquetas, incluyendo el estilo y el ABV, dos datos que influyen en la elección de la cerveza. Esta información debe expresarse en los estándares de la industria.
-
Haz el diseño
Una vez que la investigación y planeación estén listas, es momento de que idees el diseñar. Debes tratar cada área de la etiqueta con importancia. Por ejemplo, es fundamental que el texto principal en la etiqueta, los gráficos y los colores sean memorables. Por supuesto, deja que un profesional se encargue de esto.
-
Posiciónala
El 73 por ciento de los consumidores suele saber qué desean comprar cuando están en la tienda; además, el 95 por ciento busca en línea antes de ir. Por ello, es importante que tu marca tenga una página web y presencia en redes sociales, para crear más confianza en el consumidor.
Esperamos que esta guía de cómo diseñar el empaque de una cerveza te sea de ayuda.
Fuente: Craft Brewing Business