Existen un buen número de consejos que puedes tener en cuenta al hacer cerveza, sin importar si lo harás por primera vez o si ya llevas tiempo haciéndolo. Estos tip van desde el lugar en que cocinas hasta las cosas que deberías comenzar a investigar; entonces, te dejamos un listado con diez de ellos para adentrarte en el mundo de la elaboración de cerveza artesanal.
-
Cuida que la cerveza no se contamine durante el enfriamiento
Uno de los errores más comunes en la elaboración de cerveza artesanal es la falta de limpieza apropiada durante el proceso de enfriamiento del mosto. Puedes reducir los riesgos de contaminación bacterial comprando un enfriador de mosto de inmersión, de preferencia uno de cobre, ya que suelen ser mejores conductores de calor.
-
Saca provecho de la levadura
Para obtener un mejor sabor durante la elaboración de cerveza artesanal, debes trabajar adecuadamente con la levadura. No la almacenes demasiado tiempo, y, sobre todo, asegúrate de que cuente con los nutrientes y el oxígeno necesarios. Consigue un fermentador que sea fácil de usar y limpiar, además de un buen equipo de oxigenación.
-
Ahorra dinero con tu propio starter
En lugar de gastar dinero comprando cada tanto paquetes previamente realizados, puedes hacer tu propio starter. Además, se trata de la mejor manera para asegurarse de que el ciclo de fermentación inicie correctamente, reduciendo los riesgos de contaminación.
-
Busca un lugar adecuado
Contar con un calentador de gas propano y un espacio para hervir, como un patio o garaje, evitará que hagas un desastre en la cocina. Procura contar con papel humedecido con alcohol o desinfectante para evitar que las bacterias caigan, así como tapar correctamente los contenedores en cualquier momento después de la ebullición.
-
De preferencia, utiliza cristal
A pesar de que los fermentadores de plástico son mejores que antes, no pesan tanto y, sobre todo, son resistentes a caídas o golpes, algunos expertos aconsejan utilizar contenedores de cristal debido a su mayor duración, su facilidad para limpiar y el hecho de que no permiten fugas. Algo elemental en la elaboración de cerveza artesanal.
Lee también: 5 estilos de cerveza para cerveceros principiantes
-
Procura un ABV bajo
Una cerveza con mayor contenido de alcohol probablemente será más interesante, pero será complicada de elaborar manteniendo una fermentación de alta gravedad si recién comienzas a elaborar cerveza. Por el contrario, una cerveza con menor ABV reduce el margen de error, ya que no hay forma de ocultar las equivocaciones. Lo ideal, al comienzo, es procurar un rango entre 5 y 7 por ciento.
-
Preocúpate por innovar y experimentar, pero prudentemente
Aprende sobre los diferentes tipos de malta y las variedades de lúpulo que existen antes de preocuparte por saber cómo obtener notas a chocolate o plátano en una cerveza. De preferencia, plantéate desafíos que vayan haciéndote aprender más poco a poco. Puedes intentar probando a elaborar una buena pilsner.
-
Llegado el momento, plantéate usar barriles de madera
La moda de recuperar la antigua práctica de utilizar barricas de roble para madurar la cerveza sigue creciendo; hoy en día se apuesta por una cerveza en la que se integren los aromas y sabores del barril. Puedes iniciar intentándolo con uno pequeño; solo ten en cuenta que la maduración no es muy larga, por lo que es preferible echarle un vistazo y probarla constantemente
-
Compite
Las competencias de cerveza artesanal son un excelente escenario para recibir una retroalimentación sobre tu producto de parte de expertos, así que busca en cuál puedes participar y prepárate.
Fuente: Outside Online