Has mejorado tus cualidades como cervecero. Tus habilidades se han refinado. Amigos y conocidos han probado tus cervezas y recibiste tanto elogios por el sabor como recomendaciones para mejorar en otros aspectos. La experimentación te ha llevado a probar nuevos métodos e ingredientes. Tú y tu compañero se sienten con la confianza de dar el siguiente paso. Entonces, quizá sea momento de entrar a un concurso para que los expertos puedan juzgar tu trabajo. A continuación, te dejamos con algunos consejos para entrar a una competencia de cerveza artesanal:
Repasa todo los lineamientos
Las competiciones regularmente se dividen en estilos, por lo que hay que saber los requerimientos del que has elegido para participar. Los jueces siempre buscan cosas específicas al momento de evaluar una muestra. La calificación que emiten refleja qué tanto esta se apega a los lineamientos del estilo. El juez también tratará de encontrar defectos en la fermentación, problemas de atenuación, etc. Si no resultas ganador, igualmente recibirás una muy valiosa retroalimentación sobre tu cerveza.
Entra en la categoría adecuada
¿Cuál es la diferencia entre una English Pale Ale y una American Pale Ale? ¿En dónde termina una Bock y empieza una Doppelbock? Puede que no esté del todo claro, pero los lineamientos acerca de un estilo suelen ser muy precisos sobre en dónde pertenece cada uno. Podrás mandar una cerveza casi perfecta, pero si no está en la categoría adecuada, seguramente recibirás una calificación muy baja.
Usa botellas
Esto depende enteramente de lo que los organizadores estén pidiendo, pero lo más recomendable es enviar la cerveza en una botella ámbar de cuello largo sin etiqueta y con corcholatas lisas. La mayoría de los jueces revisarán la bebida con una linterna antes de abrirla, así que será mejor apegarte lo más posible a las especificaciones.
Lee también: ¿Cómo elegir qué estilo de cerveza hacer a continuación?
Sé creativo
Mostrar una técnica inusual, el uso de ingredientes poco comunes, o participar con un estilo poco convencional puede distinguirte del resto de los competidores. El nombre ingenioso de tu cerveza incluso podría darte algunos puntos extra.
Cuida el empaque
Lo más probable es que tengas que enviar tus muestras hasta donde se realizará la competencia. Empacar las botellas con cuidado será esencial para que estas lleguen sanas y salvas a su destino. Una muestra rota no podrá ser calificada. Colocar material acolchonado en la caja es una buena idea.
Confía en ti mismo
En realidad, nunca es un mal momento para entrar un concurso. Como se expuso anteriormente, no ganar no significa irse con las manos vacías, pues el conocimiento adquirido será invaluable. Asistir a este tipo de eventos también puede representar el surgimiento de nuevas oportunidades y alianzas que podrían marcar el futuro de tu cerveza.
Esperamos que estos consejos para entrar a una competencia de cerveza artesanal te sean útiles.
Fuente: Beer & Brewing Magazine