En el mundo de la cerveza artesanal, existen algunos estilos de cerveza ideales para cerveceros principiantes, los cuales, por sus características, pueden ayudar a equilibrar los sabores de manera más sencilla. Aquí te decimos de cuáles se tratan:
-
Brown ale
Este es uno de los estilos de cerveza para cerveceros principiantes más simples; una gran opción para quien comienza en la elaboración de cerveza. Puede tratarse tanto del estilo americano como del inglés, cuya diferencia radica en la mayor presencia de lúpulo, el cual para una u otra debe provenir del país que da nombre al estilo. Es un poco más oscura que la amber ale, pero es igual de equilibrada; su color se obtiene de la malta oscura. Su margen de maniobra permite que, si no deseas beberla, puedes emplearla para cocinar, ya que sus ingredientes van bien con varios platillos.
-
American wheat ale
Ideal para la primavera y el verano, la american wheat ale, cuyos orígenes están en la hefeweizen alemana, es un estilo que se caracteriza por un cuerpo de ligero a medio, una apariencia ligeramente turbia y un su sabor con notas cítricas a plátano y a clavo. Su cuenta de granos debe estar entre el 50 y 70 % de trigo, para que obtenga su aspecto característico. La diferencia con la hefeweizen es que la presencia de lúpulo es más evidente; además, se elabora con levadura american ale. Un kit elemental para elaborarla debe incluir extracto de malta de trigo, lúpulos para brindarle amargor y aroma, y la levadura ya mencionada.
-
Amber ale
Gracias a su equilibrio, la amber ale se ha convertido en una de las cervezas preferidas, ya que no tiene fuerte presencia de lúpulo ni presenta ninguna característica particular que opaque al resto de sus ingredientes. Mientras que el grano usado puede ser similar al de las pale ale, la amber ale se elabora con lúpulos con menos alfa-ácidos, lo cual la conduce a un perfil menos pronunciado, permitiendo que la malta resalte. Una amber ale se elaborada con malta tostada, además de la clara, y de ahí deriva su color rojizo y las sutiles notas a caramelo. Un kit básico para su elaboración consiste en malta tanto clara como oscura, lúpulo y levadura ale.
Lee también: Cosas que un cervecero debe evitar a toda costa
-
Pale ale
A pesar de su similitud con a la amber ale, la pale ale se caracteriza por una mayor presencia de lúpulos, por lo que debe elaborarse con una pronunciada cantidad de los anteriores, pese a que su cuenta de grano sea tan parecida. La ventaja es que este sabor ayudará a ocultar posibles errores que pudieran haberse presentado en su elaboración. Con una pale ale, los lúpulos pueden ser añadidos en múltiples intervalos durante el hervido para brindarle amargor y aroma, utilizando los que tengan un mayor conteo de alfa-ácidos. Para una pale ale típica, el kit de ingrediente debe incluir malta clara, malta crystal, además de lúpulos y levadura ale.
-
Porter
Probablemente, este sea uno de los estilos más permisivos, ya que la incorporación de maltas oscuras permiten que la cerveza conviva mejor con los errores. Aunque no garantiza un lote ideal en el primer intento, el perfil del sabor de una porter puede cubrir las inconsistencias de su elaboración, ya que los sabores no deseados no suelen ser tan pronunciados. Un kit para su elaboración debe contar con extracto de malta oscura, malta chocolate y maltas especializadas. En conclusión, este es uno de los estilos de cerveza para cerveceros principiantes que más disfrutarás elaborando.
Fuente: Kegerator