Uno de los peores errores que puedes cometer en la elaboración de cerveza artesanal es el de no limpiar adecuada y regularmente todo el equipo, ya que ello puede afectar el sabor y hasta la salubridad de la bebida. Debido a que cada artículo está hecho de materiales distintos, es necesario que sepas cómo funciona la limpieza de cada uno; por eso, aquí te decimos cómo limpiar tu equipo para cerveza casera:
Plástico
Los tres plásticos que básicamente habrás de limpiar serán polipropileno blanco opaco, policarbonato claro duro y tubos de vinilo claro. El polipropileno se usa para utensilios, fermentadores y accesorios; el de policarbonato, para tazas de medición, y el de vinilo, para sifones. Lo que debes tener en cuenta al limpiar es que probablemente absorban olores y manchas de los productos de limpieza que ses. Por eso, lo ideal es usar detergentes para platos, pero que no sean perfumados. El cloro solo es aconsejable para limpiezas profundas y solo ocasionalmente, ya que tiende a alterar el plástico.
Vidrio
El vidrio tiene la ventaja de no reaccionar a los productos que se usan en él. Lo único que debes considerar es que es frágil, y que pueden formarse depósitos de cal por el uso de cloro, sobre todo si el agua es dura en el área. Entonces, para limpiar envases, usa cepillos para poder abarcar su interior.
Cobre
Para limpiezas habituales de cobre y otros metales, el PBW es la mejor opción. Para condiciones de gran oxidación, el ácido acético es muy eficaz, especialmente si está caliente; este puede conseguirse como vinagre blanco destilado, pero debes tener cuidado, ya que puede contener acetobacter, una sustancia no deseable en una cerveza.
Si usas un enfriador de mosto de inmersión, es importante que sepas que los óxidos de cobre se disuelven más fácilmente en el mosto ligeramente ácido que el cobre mismo. Al limpiar los tubos de cobre con ácido acético debes hacerlo antes del primer uso, y enjuagándolo inmediatamente después; el cobre quedará limpio sin oxido o depósitos de mosto que puedan albergar bacterias.
Por otra parte, no es aconsejable que limpies el cobre con cloro, ya que tanto este como los hipocloritos pueden causar oxidación y ennegrecimiento. Si el óxido entrara en contacto con los ácidos del mosto, se disolvería rápidamente, exponiendo la levadura a niveles insalubres durante la fermentación.
Lee también: Cómo saber si un lote de cerveza verdaderamente se ha arruinado
Latón
Si utilizas accesorios de latón, y estás preocupado por el plomo que está presente en estas aleaciones, una solución es utilizar dos partes de vinagre y una de peróxido para remover el plomo superficial, empapándolo durante 15 minutos a temperatura ambiente. Y ya que la solución es en sí una contaminación, es importante que vuelvas limpiar y desinfectar las áreas nuevamente.
Acero inoxidable y aluminio
Para limpiezas generales, los detergentes suaves o el PBW son mejores para el acero y el aluminio. Debes evitar usar cloro, ya que su alto pH puede causar corrosión o eliminar los óxidos protectores del aluminio y otorgar un sabor metálico a la cerveza. Hay limpiadores a base de ácido oxálico eficaces para las limpieza de manchas difíciles; debes usarlos siguiendo las instrucciones de sus fabricantes, asegurándote de enjuagar después de usar.
Con estos consejos ahora sí podrás limpiar tu equipo para cerveza casera como se debe
Fuente: How to Brew