Para los conocedores de cerveza, la helles lager es una de esas bebidas que logran el equilibrio perfecto gracias a un toque de malta, un agradable dulzor, un cuerpo con lúpulos nobles florales y un amargor moderado.
En ese sentido, esta lager ofrece una clase magistral de moderación, sutileza y facilidad para beber, lo que la convierte en un estilo imprescindible para los amantes de la cerveza y un verdadero reto para los cerveceros. A decir verdad, elaborarla no es tan sencillo.
A continuación, te contamos lo que hay que saber sobre la historia y las características de esta cerveza.
¿Qué es?
A veces denominada Munich helles lager, esta delicia nació en los alrededores de la ciudad alemana a finales del siglo XIX; cerveceros bávaros la crearon para competir con la enormemente popular pilsner checa.
Y aunque tanto la pilsner como la helles pueden compartir el amargor de lúpulo especiado, tradicionalmente, la segunda es un poco más ácida y con más características maltosas que su rival checa. Se trata de una predecesora de las golden lagers que hoy en día se consumen en todo el mundo.
Origen
Relativamente joven para los estándares cerveceros, la helles —»brillante» o «claro en alemán— lager evolucionó a partir de una mezcla de técnicas cerveceras británicas, bohemias y germanas.
Su historia comenzó en Baviera, una región conocida por sus diversos estilos de cerveza: weissbier, märzen, dunkel, bock… Desde su aparición, la helles lager logró eclipsar a todas las demás y apoderarse del territorio.
En esa zona, a mediados del siglo XIX, apareció un nuevo estilo de cerveza dorada, llamada «pilsner» por su ciudad de origen: Pilsen, Bohemia —ahora República Checa—.
Ante la rápida proliferación de la marea dorada en Baviera, la fábrica de cerveza Spaten, en Múnich, saltó a escena. La tarea de continuar la tradición cervecera bávara recayó en Gabriel Sedlmayr II, y así la Spaten creó la helles lager. Pero ¿cómo se dio todo esto?

Sedlmayr II y su socio Anton Dreher se valieron de una nueva tecnología de horneado al estilo inglés, y se dice que también de algunas muestras de levadura y mosto robadas —de varias de las cervecerías europeas que visitaron durante su viaje de aprendizaje—, para crear dos nuevos estilos de cerveza: la Vienna lager y la märzen.
Fueron este tipo de innovaciones —Spaten también fue la primera cervecería que instaló tecnología de refrigeración a principios de 1870— lo que hizo que Sedlmayr II fuera capaz, en 1894, de lanzar su golden lager, la primera helles lager en forma de la región.
Así, se originó un estilo un poco más ligero que la pilsner, con menos presencia de lúpulo, tanto en el aroma como en el amargor, y que tenía como carta de presentación un carácter fuerte a malta.
Lee también: Milkshake IPA – Historia y características
Actualidad
Así pinta el panorama de la helles lager hoy en día:
Estilo alemán
Hoy en día, muchos cerveceros pequeños e independientes ofrecen sus propias versiones de la helles lager, algunos siguiendo exactamente la tradición alemana —con maltas de la región, lúpulos especiados y fermentación controlada—, ofreciendo una bebida equilibrada pero sutilmente dulce.
Otros han impuesto su propio toque a la variedad de helles, por ejemplo, utilizando lúpulo estadounidense para que su helles lager pueda estar disponible en latas de aluminio y disfrutarse en cualquier lugar.
El futuro inmediato
Todavía hay mucha desinformación sobre las helles lagers. A veces se infiere que son aburridas o demasiado similares, pero no se tiene en cuenta que existe un amplio espectro de perfiles de sabor dentro de la categoría.
El movimiento de la cerveza independiente que fue impulsado en sus comienzos por la IPA y la stout eclipsó los estilos más suaves y sutiles en un principio, pero eso está cambiando. En ese sentido, la helles lager ya comienza a marcar una gran diferencia en este terreno.
Ejemplos
Si buscamos ejemplos de helles lager, el nombre Augustiner Helles representa el arquetipo que ha inspirado mucho del panorama de este estilo de bebida en la época actual.
Augustiner Helles es descrita como una lager dorada muy clara, con espuma blanca, cremosa y resistente. Fácil de beber pero con el suficiente sabor para hacer la experiencia más interesante.
Otro ejemplo alemán lo encontramos en la cervecería Stottner, en Pfaffenburg, Alemania, que produce la Neues Helles. También están otras como Weihenstephan, Kloster Andechs, Hacker-Pschorr y Schönramer.
En Estados Unidos encontramos importantes fabricantes de helles lager que han creado delicias como la Country Kind of Silence, de Resident Culture, y The Cottage, de Fox Farm. También está la Hotter Than Helles, de Cigar City, y la Wayfinder Hell en su versión de barril; todas muy recomendables.
Características
- Rango de IBU: 18-25.
- Rango de ABV: 4.8-5.6 por ciento.
- Aroma: poca presencia de lúpulo.
- Sabor: dulzor maltoso; el carácter a malta tiene notas a pan.
- Aspecto: de pálida a dorada.
- Sensación en la boca: cuerpo moderado y carbonatación de media a alta.
- Maridaje con alimentos: puede acompañarse con empanadillas estilo samosas, queso tipo Colby o con un postre tipo baklava. También va bien con ensaladas o almejas.