Embotellar cerveza puede ser un proceso tedioso, por lo que bastantes cerveceros optan mejor por utilizar barriles. Muchos admiten que esta parte es su menos favorita de toda la elaboración; por eso, para tratar de ayudarte, te dejamos con 10 prácticos tips para el embotellado de cerveza casera:
Inspecciona las botellas antes de usarlas
Previo al embotellado de cerveza casera, revisar el fondo de las botellas a contraluz es fundamental para comprobar que no estén contaminadas. Estas tienden a presentar fisuras o acumular suciedad. Trata de escoger modelos pesados y nunca utilices corcholatas abre fácil.
Quita las etiquetas con amoniaco
Si vas a utilizar botellas recicladas, remójalas una noche en una solución de agua y amoniaco. De esta manera podrás remover los residuos de las etiquetas muy fácilmente. Utiliza guantes y hazlo en un área con buena ventilación.
Utiliza agua a presión y un cepillo para limpiarlas
Las botellas recicladas suelen tener residuos en el fondo. Existen dispositivos que pueden quitar fácilmente el sedimento utilizando agua a presión conectándolos al grifo de un lavabo. El resto puede ser eliminado con un cepillo. No olvides usar sanitizante para desinfectarlas.
No embotelles directamente del fermentador
Pasa la cerveza del fermentador a una cubeta temporal a través de un sifón. No lo hagas bruscamente, pues el aire puede oxidar fácilmente tu cerveza. En este recipiente puedes añadir el azúcar para la carbonatación, reduciendo así la cantidad de sedimento en las botellas.
Usa agentes clarificantes antes del embotellado de cerveza casera
Como su nombre lo indica, estos ayudan a hacer más clara la cerveza y reducir el sedimento en las botellas; tienen que ser añadidos bastante antes del embotellado. Se recomienda hacerlo después de la fermentación, pero alrededor de una semana antes de pasar la cerveza a las botellas, para dejar que se asienten.
Lee también: Lata o botella. ¿Qué es mejor para una cerveza?
Pesa el azúcar para la carbonatación
Evita la práctica de añadir ¾ de una traza. Los distintos azúcares varían en densidad, por eso es necesario calcular el peso exacto para el nivel de carbonatación que buscas.
Utiliza un buen colocador de corcholatas
Ocupar un colocador de corcholatas sin calidad puede traerte problemas. Invierte en uno confiable para asegurarte de que tus botellas quedarán bien cerradas.
¿Debo utilizar corcholatas que absorben oxígeno?
Estas se han vuelto sumamente populares, pero ¿realmente sirven? Si no planeas almacenar las cervezas durante un año o más, lo mejor es que uses corcholatas normales, pues el oxígeno que queda dentro es consumido por el azúcar para la carbonatación. Además, el CO2 producido durante la fermentación ayuda a proteger la cerveza.
Llena las botellas hasta el borde
Las botellas necesitan la correcta cantidad de aire para que la carbonatación se lleve a cabo. Si estás usando un llenador de botellas tipo varita, llénalas hasta el borde antes de quitarlo para dejar el espacio necesario.
Guarda las botellas apropiadamente
Después de cerrarlas, guárdalas en un lugar con la temperatura adecuada para la fermentación por al menos dos semanas. Luego, cámbialas a un sitio fresco lejos de la luz. Cuando las vacíes, límpialas bien y déjalas boca abajo para la siguiente ocasión.
Fuente: Beersmith