Una guía para entender los estilos de cerveza belga

Estilos de cerveza belga

Bélgica es, sin duda, uno de los países con más tradición y variedad de estilos en la elaboración de cerveza, el cual puede ostentar tener el mayor número de cervecerías trapenses oficialmente reconocidas, o sea, monasterios donde se elaboran cervezas de acuerdo a una tradición centenaria. Aquí te presentaremos algunos de los estilos de cerveza belga, así como consejos para su maridaje.  

 

¿Qué es una cerveza trapense?

Antes que nada, hay que aclarar a qué nos referimos cuando hablamos de “cerveza trapista o trapense”; se tratan de cervezas turbias y de fermentación alta, que, por definición legal, son elaboradas en monasterios trapenses de acuerdo a una tradición centenaria. Hoy en día existen 11 cervecerías designadas como trapistas en el mundo, con más de la mitad en Bélgica, dos en los Países Bajos, una en Italia y otra en Austria.

 

Estilos de cerveza belga

 

Dubbel

Con un ABV entre el 6 y 7.6 por ciento, esta denominación de cerveza belga trapense tiene un sabor malteado y a frutos secos, con una presencia casi inexistente a lúpulo, y con un gusto seco en el paladar que marida perfectamente con carne a la parrilla, como costillas o pulled pork. Su nombre probablemente proviene de la práctica medieval de marcar barriles de cerveza con una “X” para denotar su contenido alcohólico, para aquellos que no supieran leer; la marca “XX” se conocía como dubbel. Las cervezas del estilo más conocidas son: Chimay Red, Corsendonk Pater. New Belgium Abbey y Duvel.

Estilos de cerveza belga  

 

Tripel

Existen diversas versiones sobre qué significa su nombre —como con la dubbel, que hace referencia a la marca “XX” de los barriles como indicador de su contenido alcohólico—. Se podría deber a la identificación de diversas producciones del monasterio Westmalle, donde se originó. Pero, a diferencia de la anterior, esta es una cerveza belga con mayor alcohol, pese a su color más claro. Estas cervezas más doradas tienen un sabor más condimentado y afrutado, lo cual las hace maridar perfecto con alimentos ricos en grasa como costillas o brochetas de cordero. En el mercado puedes encontrar la Westmalle Tripel, Chimay Cinq Cents o la Unibroue La Fin du Monde.

estilos de cerveza belga  

 

Belgian dark strong ale

Una cerveza belga de acentuado sabor a especias, como clavo y pimienta, y a frutos secos, como higos o cerezas, que se mezclan para dar un equilibrio entre el dulzor de la malta y su marcada presencia de alcohol, el cual ronda entre el 8 y 12 por ciento. Esta va perfecto con carnes a la parrilla, guisos fuertes, emparedados y quesos, o con postres de chocolate. Podríamos decir que, después de la dubbel y la tripel, esta ocuparía el cuarto puesto de la categorización, y su mayor presencia de alcohol lo confirma. También puede ser denominada abbey ale. En el mercado hay cervezas como Westvleteren 12, AleSmith Grand CruAllagash Avance.

estilos de cerveza belga  

 

Witbier

Se trata de una cerveza de trigo refrescante, con una palidez característica y sabores moderados. Probablemente se trate de uno de los estilos de cerveza belga más populares, con presencia de sabores cítricos y especiados con prácticamente cero lúpulo, lo cual va bien con aperitivos como ensaladas con aderezos ligeros o comidas propias del brunch, en las que predomina el huevo o el queso crema. Las witbiers, pese a que prácticamente desaparecieron a mediados del siglo pasado, después de que la última cervecería especializada cerrara operaciones, hoy en día existen en marcas como la Fantome Blanche, Allagash White, Stillwater Cellar Door o la Hitachino Nest White Ale.

estilos de cerveza belga  

 

Flanders red

De cuerpo medio y sabor afrutado, esta cerveza compleja suele ser comparada con el vino tinto debido a sus toques de ácido tánico, producido por su maduración en barricas de roble. Se trata de un estilo que puede acompañar quesos o aperitivos fritos, con cervezas como la Rodenbach Grand Cru, Duchesse de Bourgogne o la Bruery Oude Tart.

estilos de cerveza belga  

 

Oud bruin

Junto con el anterior, este estilo de cerveza belga cuentan con notas menos amargas y más sabores a chocolate oscuro, caramelo e higo. La oud bruin suele tener un final más seco, y hoy en día se elabora en barriles de acero y no de madera. La similitud se encuentra también en su maridaje, donde destaca con quesos brie o camembert. La Petrus Oud Bruin o la Ichtegem Oud Bruin son algunos ejemplos.

 

 

Belgian blonde ale

Una cerveza belga de cuerpo medio con sabor suave y fácil de beber. Se trata de un estilo joven creado como respuesta al auge de las pilsner en Europa. En cuanto al maridaje, debido a que reduce los sabores fuertes de una comida, va bien junto a comida china o india. Se puede hallar en Leffe Blonde, Affligem Blond o en la Green Flash Rayon Vert.

 

 

Belgian pale ale

De carácter floral y menos especiado, este estilo de cerveza belga tiene una influencia británica, y fue elaborado para resultar ligero, por lo que va perfecto con mejillones, almejas y camarones. La Palm Speciale y la Ommegang Belgian-Style Pale Ale son cervezas de este estilo.

Lee también: Los alimentos que van con cada estilo de cerveza. Una guía de maridaje

 

Lambic

Un estilo que incluye un grupo de cervezas de fermentación espontanea, como las straight lambics, el cual es elaborado con un proceso en el que no se añade levadura, y en el que se usan diversas frutas como frambuesas o cerezas en vez de lúpulo, lo cual le da el sabor afrutado con toques terrosos, ideal para acompañar postres como el crème brûlée. El estilo se puede dividir en cuatro categorías: geuze, framboise, kriek y straigh lambic, y se encuentra comercializado en cervezas como la Cantillon Gran Cru Bruocsella, Oude Geuze Tilauin à l’Ancienne, Boon Kriek o la De Cam Framboise Lambiek.

 

Saison

Difícil de categorizar por las variaciones de su color, ABV e ingredientes, la saison podría caracterizarse por la cepa de levadura empleada, la cual le brinda notas a pimienta blanca, haciéndola una cerveza muy ecléctica para acompañar casi cualquier platillo. Este es uno de los estilos de cerveza belga que se originó en la región francófona de Bélgica por campesinos de temporada —llamados saisoniers—, y en sus versiones más tempranas incorporó casi cualquier ingrediente que se tuviera a la mano, de ahí su enorme variación de recetas y sabores; de cualquier manera, todas compartían una buena cantidad de lúpulo que ayudaba a su conservación. Hoy en día la encontramos en cervezas como la Saison Dupont, Boulevard Tank 7 o la Stillwater Classique.

Fuente: Thrillist

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap