La cerveza estilo Saison, proveniente de la palabra francesa “temporada”, es también conocida como una cerveza Pale Ale de granja elaborada de manera casera. Se originó en Valonia, la parte francoparlante de Bélgica, en el Siglo XVIII. Actualmente, solo conocemos la representación comercial del verdadero estilo.
Historia de la cerveza Saison
La cerveza estilo Saison fue un pilar importante tanto para el agricultor como para sus trabajadores. Se trataba de una bebida muy popular en los meses de verano y que era fermentada durante un tiempo prolongado antes de su consumo. Al final, la cerveza quedaba con un color claro y pálido y un sabor especiado y frutal.
La bebida era elaborada en época de frío y se dejaba madurar durante el invierno, por lo que tenía que mantenerse fuerte para soportar un largo periodo de almacenamiento. Esta se mantenía sin filtrar, acondicionada en una botella y con una gran cantidad de lúpulo. La cerveza estilo Saison también era bastante seca debido a que el azúcar residual que se encontraba dentro podría desestabilizarla durante los meses calurosos de verano, justo cuando era más necesaria.
Se dice que los granjeros eran los responsables de proporcionar cerveza a los trabajadores durante la cosecha de temporada, por lo que en el invierno se realizaba la preparación de los ingredientes para tenerla lista en el verano.
Muchos de los primeros productores cerveceros hacían la elaboración de esta cerveza únicamente con productos disponibles en la granja, lo que generaba una variación notable con las de otros lugares.
Lee también: Una guía para entender los estilos de cerveza belga
Antiguamente, existían posibilidades de contaminación por levaduras silvestres debido al modo de preparación que tenía la cerveza, lo que le daba un toque «salvaje».
La cerveza estilo Saison ha aumentado su popularidad en los últimos años gracias a que los consumidores han buscado una mayor autenticidad y proximidad con esta en la producción de sus alimentos y bebidas. Los mejores ejemplos son un tanto rústicos y refinados que equilibran el carácter expresivo de la levadura con un final refrescante.
Aunque casi desaparece a finales del Siglo XX, algunos entusiastas impulsaron la producción y el consumo de este estilo de cerveza artesanal. Sus nuevas interpretaciones cuentan con un porcentaje más alto de alcohol, agregando ocasionalmente especias u otros productos de cultivo en la realización y variedad de las levaduras.
Características
La molienda para la elaboración del Saison es bastante simple. Consiste en una malta Pilsner y en algunas ocasiones granos especiales para dar una imagen rústica y agraria. El índice de lúpulo es relativamente bajo. El atributo más distintivo es su exclusiva cepa de levadura que se fermenta a una temperatura más alta que la mayoría, produciendo fenólicos picantes y ésteres tenues. Un estilo relacionado en Francia conocido como Biere de Garde, generalmente más malteado y lleno, tiene notas de levadura más sutiles.
Actualmente, el color de la cerveza estilo Saison puede variar desde dorado ámbar hasta un naranja obscuro, aunque normalmente se puede encontrar en un tono naranja claro.
El carácter de la malta es realmente ligero y hasta inexistente, mientras que en el aroma se pueden encontrar ésteres frutales con notas cítricas a naranja y limón. Pocas veces se percibirán aromas a especias, pero si existen vendrán de las que han sido añadidas o de los fenólicos picantes de la levadura belga. Una moderada cantidad de acidez puede estar presente. Todas estas notas sutiles (especias, acidez y aroma del lúpulo) usualmente se hacen más notables si la cerveza es más fuerte.
Los lúpulos también pueden aportar un tenue aroma especiado o floral y aumentar el sabor de la cerveza. A medida en que la Saison se va intensificando, el dulzor disminuirá y las especias, lúpulo y acidez se harán más evidentes. El amargor generalmente se percibe a un nivel más alto que el índice IBU.
Fuentes: Kegerator
More Beer!