Ya sea para novatos, conocedores del mundo de la cerveza o simplemente para quienes tienen ganas de una cerveza deliciosa en días calurosos, la blonde ale siempre causa sensación.
En este artículo, proporcionaremos información y datos útiles sobre todo lo que un amante de la cerveza necesita saber sobre este estilo, incluidas sus características únicas, algunos consejos para distinguirla de otras «rubias» y un par de ejemplos famosos.
¿Qué es?
La blonde ale es uno de los muchos estilos disponibles en el mercado, con la particularidad de su nombre deriva de su característico color rubio, que va del amarillo pálido, pasando por el naranja claro, al dorado intenso.
Pero los enredos están a la orden del día, e incluso algunos cerveceros principiantes llegan a confundirla con una pale lager o una kölsch. Debemos recordar que no porque una cerveza se encuentre entre la gama de colores mencionada anteriormente se convierte automáticamente en una ale rubia.
Origen
La historia de la blonde ale comienza con las tradiciones centenarias relacionadas con el linaje de la pale ale y de la kölsch. Su nacimiento fue producto de la elaboración de una versión más ligera de la pale ale llamada ale espumosa —sparkling ale—, que se elaboraba a mediados del siglo XIX.
Hoy en día la blonde ale se elabora en todo el mundo, desde Bélgica —donde tiene su propia variedad caractrística— hasta Brasil, Francia y Estados Unidos. Cada una tiene ligeras variaciones, generalmente centradas en ingredientes nativos de cada país.

Evolución
En comparación con muchos estilos belgas tradicionales —como las cervezas sour o las trapenses—, la blonde ale es relativamente reciente, y actualmente existen en el mercado diferentes interpretaciones del estilo.
Algunas, sin embargo, han perdido gran parte de su carácter original para atraer a un público más amplio, una estrategia a menudo dictada por la intrusión de nuevos actores internacionales.
Por esta razón, muchas blonde ales se han vuelto gradualmente más dulces. En los últimos años, sin embargo, las pequeñas cervecerías han intentado darle un giro más moderno al estilo, sin pretender necesariamente complacer las exigencias de un mercado mayoritario.
Lee también: Cerveza helles lager – Historia y características
Ejemplos
Aquí tres etiquetas, tanto nacionales e internacionales, clasificadas como blonde ale:
La Trappe Blonde
- Cervecería: Brouwerij de Koningshoeven
Presentada en una botella de 330 ml, la Trappe Blonde es una cerveza trapense —elaborada por monjes—, de color amarillo dorado con una cabeza blanca.
Los aromas frutales y frescos se mezclan muy bien en esta bebida con aromas dulces a malta y fragancias que evocan especias.
La Trappe Blonde es accesible y estimulante, con un sabor ligeramente dulce, suavemente amargo y maltoso. Luego de probarla queda un regusto amable en el que lo dulce se combina con un suave amargor. Tiene un ABV 6.5 por ciento, y se recomienda beber a una temperatura de 8-10° C.
Cabotella
- Cervecería: Baja Brewing
Proveniente de Baja California Sur, México, Cabotella es una cerveza de color rubio, cuerpo suave, muy refrescante, con aromas suaves a lúpulo y un rico sabor a malta.
Presentada en botella de 355 ml, tiene un ABV de 5.5 por ciento, y se recomienda beberla a una temperatura de 4-6 °C en compañía de mariscos y snacks.
Saga
- Cervecería: 5 de Mayo
De origen poblano, la cerveza Saga es una blonde ale clara con un ABV de 6 por ciento; es especiada, y tiene notas cítricas y frescos aromas definidos.
Como es habitual en las ale —cervezas de fermentación alta en caliente (proceso que les permite desarrollar su característico aroma afrutado y una gran variedad de tonos y sabores)—, en Saga la malta y el lúpulo se equilibran suavemente con el agua de los volcanes proveniente del valle de Atlixco.
Envasada en una presentación de 355 ml, esta es ideal para beber todo el año —con todo tipo de platillos—, aunque resulta mejor para acompañar con mariscos y platillos intensos.
Características
- Rango de IBU: 15-25
- Rango de ABV: 4.1-5.1 por ciento
- Aroma: el aroma a lúpulo está presente pero no es dominante.
- Sabor: el amargor es medio a bajo; ligero dulzor maltoso; notas tostadas, a pan, galleta y a trigo son comunes.
- Aspecto: brillante a ligeramente turbia; color pajizo a ámbar claro.
- Sensación en la boca: cuerpo suave y carbonatación media a alta.
- Maridaje con alimentos: puede acompañarse con espagueti, albóndigas, queso Monterey Jack o galletas.
Foto del encabezado: Brewers Association
Fuentes: Be Hoppy
Renegade Brewing
Kegerator
Baladin
CraftBeer.com