Cerveza estilo kölsch: historia y características

kölsch

Técnicamente, para que una cerveza pueda denominarse como kölsch tiene que provenir de la ciudad de Colonia, Alemania, donde se estima que esta deliciosa mezcla, híbrida entre ale y lager, vio la luz.

Como es común con muchas cervezas alemanas, la kölsch salió de su territorio natal para cautivar al público de otras partes del mundo. Particularmente, esta se ha abierto paso en la escena estadounidense, donde los cerveceros locales no han dudado en producir sus propias versiones, a menudo como un atractivo veraniego,

Muchos cerveceros estadounidenses opinan que la kölsch es la bebida perfecta para el verano por su anatomía ligera y refrescante. Además, combina bien con salchichas, quesos con nueces e incluso postres más ligeros, como la tarta de albaricoque.

 

Particularidades

¿Pero por qué la kölsch alemana es catalogada como una híbrida? Esto se debe a que se busca que adquiera cualidades tanto de lager como de ale. Suele tener un color claro y carácter a malta. 

kölsch

Suele elaborarse con alta fermentación a partir de una levadura ale, aunque también se usa una lager para el acondicionamiento en frío. Como dato curioso, en Düsseldorf, Alemania, los cerveceros usan el mismo proceso para el estilo altbier.

El proceso de fermentación de la kölsch produce un carácter ligero y vinoso, el cual se acompaña de un final ligeramente seco y limpio. Exhibe aromas de suave malta pale abizcochada, sutiles ésteres afrutados de levadura ale y una moderada fragancia de lúpulo noble.

La kölsch es bastante refrescante si se sirve fría, pero tiene la cualidad de que sus sabores evolucionan en la medida en que se calienta. Algunos aficionados, sobre todo cerveceros de Colonia, prefieren servirla a una temperatura cercana a los 10 °C.

 

Origen

La kölsch tuvo su origen en Colonia, Alemania, territorio cuya tradición cervecera se remonta al siglo V, en la Alta Edad Media. Las kölschbiers, como se les suele llamar en alemán, no entraron a escena sino hasta cerca del siglo XVII.

En la Alemania cervecera de antaño, los lúpulos no eran utilizados en la elaboración de la bebida; en su lugar se usaba una mezcla de hierbas llamada gruit para darle sabor a la bebida. Según los expertos, el lúpulo aparecería en Alemania central hasta entrado el siglo XV.

No mucho tiempo después, en el sur de Alemania, las cervezas lager fueron cobrando ímpetu; sin embargo, en el resto del territorio eran consideradas de una categoría inferior.

Durante el siglo XIX, con esta tendencia en favor de la lager, y la invención de la refrigeración y el horno de calor indirecto, el estilo regional kölsch realmente comenzó a tomar forma.

Fue así como los maestros cerveceros en Colonia pudieron usar maltas pale y emplear la alta fermentación en sus cervezas, para al final dejarlas madurar en frío, como si fueran lagers. Esta técnica especial, de alta y baja fermentación, daría como resultado las kölschbiers.

Lee también: Cerveza estilo gose – Historia y características

 

Actualidad

El término kölsch, que también alude al dialecto que se habla en Colonia, no se hizo popular para referirse a la bebida sino hasta el año 1918.

Tal ha sido la magnitud del debate en torno a estas deliciosas híbridas que, hacia las décadas de 1960 y 1970, se entablaron demandas sobre lo que podría considerarse una kölsch o no. Luego, en 1986, se aprobó una ley (Kölsch Konvention) que establecía que solo los cerveceros de Colonia y sus alrededores podían elaborar este estilo.

Entre las cervecerías alemanas más populares que aún la producen están: Früh, Gaffel, Reissdorf y Kölner Verband. Y no podemos olvidarnos de Mühlen-Kölsch —con el molino de viento en su etiqueta—, una marca pequeña pero muy querida por los conocedores.

kölsch
Foto: Privatbrauerei Gaffel Becker & Co Kölsch 

Hoy en día, la kölsch es considerada una bebida distintiva de una región geográfica particular, de relevancia equiparable a la de la champaña o el vino de Borgoña.

 

Características

El estilo kölsch tiene las siguientes características:

  • Rango de IBU: 18-28.
  • Rango de ABV: 4.8-5.3 por ciento.
  • Aroma: a suave malta pale abizcochada, sutiles ésteres afrutados de levadura ale y una moderada fragancia de lúpulo noble.
  • Sabor: ligero carácter a malta y con cierto toque vinoso que se acompaña de un final ligeramente seco y fresco.
  • Aspecto: color claro.
  • Sensación en la boca: cremosa
  • Maridaje con alimentos: perfecta para comer con las tradicionales salchichas alemanas, acompañadas de sauerkraut (col agria). También puede combinarse con quesos con nueces o una tarta de albaricoque.

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap