El lúpulo Centennial es uno de los tres que conforman las “Tres C” —siendo Cascade y Columbus los otros dos—. Juntos representan el perfil de sabor y aroma que caracterizó a la revolución de cerveza artesanal en Estados Unidos.
Origen
Conocido inicialmente como CFJ90, el lúpulo Centennial fue desarrollado dos años después de que el Cascade fue lanzado al mercado, en 1972, pero no fue hasta 1990 que finalmente fue puesto a disposición del público.
Fue creado en Washington por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), y tiene una composición genética de ¾ de Brewers Gold, 3/32 de Fuggle, 1/16 de East Kent Golding, 1/33 bávaro y 1/16 de una variedad desconocida.
Su nombre viene de la celebración del centenario del estadio de Washington, que tuvo lugar en 1989.
Se le conoce también como “Super Cascade” debido a que su aroma cítrico es como el de ese lúpulo, aunque con menos notas a toronja y con mayor potencial de amargor.
Las grandes cervecerías de ese entonces optaron más por el Cascade que por el Centennial, que tiene una mayor cantidad de alfa-ácidos. Por ello, este último estuvo cerca de dejar ser una variedad estable, pero fueron los cerveceros artesanales los que lo salvaron al encontrarle un uso.
Desde entonces, el lúpulo Centennial se ha hecho muy popular. De hecho, en los últimos años, ha dejado de utilizarse solo para amargor, adquiriendo un propósito dual como el de los que tienen un excelente perfil de sabor y aroma.
Para 2015, el Centennial era uno de los cinco lúpulos que más había crecido en cuanto a área de cultivo. En aquel año, Washington tenía 1,525 hectáreas dedicadas a esta variedad. Tradicionalmente, este estado es el que concentra la mayor parte de su cultivo debido a su gran capacidad de almacenamiento en frío. Los lúpulos con una notable cantidad de alfa-ácidos necesitan cosecharse y procesarse en frío lo más rápido posible, ya que existe la posibilidad de que hagan combustión en los fardos.

Lee también: ¿De dónde viene el lúpulo Citra y cuáles son sus características?
Características
- Descripción: aromas a pino y cítricos ligeros, con algunas notas florales. Amargor limpio
- Propósito: amargor, sabor, aroma y dry hopping.
- Composición alfa-ácidos: 9 – 12 %
- Composición beta-ácidos: 3.5 – 5 %
- Cohumulona: 25 – 30 %
- Aceites totales: 1.5 – 2.5 ml (por cada 100 gramos)
- Mirceno: 45 – 60 % (del total)
- Humulona: 10 – 19 % (del total)
- Beta-pineno: 0.8 – 1 % (del total)
- Cariofileno: 5 – 8 % (del total)
- Farneseno: <1 % (del total)
- Linalool: 0.6 – 0.9 % (del total)
- Gerianol: 1.2 -1.8 % (del total)
- Sustituto para Cascade, Amarillo, Chinook y Simcoe.
- Perfecto para pale ale, amber ale, IPA americana, american blonde, american wheat, stout americana, IPA doble, red ale y barley wine.
Foto del encabezado: Untappd
Fuentes: Kegerator
Yakima Valley Hops
Brooklyn Brew Shop