Cerveza estilo gose: historia y características

cerveza estilo gose

La gose es una cerveza pálida de trigo y cebada (más de trigo) y de alta fermentación cuyo sabor característico se atribuye al coriandro y a la sal. Así es, sal. Este estilo es una rareza en el mundo de la cerveza, tanto por su historial de estar continuamente al borde de la extinción como por sus cualidades ligeramente salinas. 

Una descripción que data del año 1740 sobre la gose dice: «Esta cerveza se fermenta a sí misma sin la adición de levadura«. Dado que contiene altas cantidades de ácido láctico, la cerveza probablemente alguna vez fue de fermentación espontáneamente.

La cerveza gose también se conoce como una de trigo sin filtrar. Producida con un 50-60 por ciento de trigo malteado, esta presenta un color amarillo turbio y un toque refrescante al paladar. Tiene un amargor bajo de lúpulo y un carácter seco y especiado por el uso de semillas de coriandro molidas y las sales.

Se pronuncia de la misma manera que la palabra “rosa”, haciendo énfasis en la “o”; la «e» se pronuncia haciendo el sonido de «uh» en inglés, que en español pronunciamos como “ah”. Entonces, con el inglés en mente, tenemos que decirlo como «goes-ah». 

 

Origen 

La gose es un estilo de cerveza muy tradicional con una larga historia; de hecho, está tiene más siglos de antigüedad que otros más populares, como la pilsner, la kölsch y la export.

Muchos expertos creen que la gose tiene al menos 1,000 años de existencia. Se dice que era la bebida favorita del emperador alemán Otto III, pero las fuentes que validan esta afirmación son relativamente escasas. Sin embargo, sí existió en esa época, aunque los historiadores creen que probablemente se conocía con un nombre diferente.

La historia del estilo de la cerveza gose se puede rastrear desde finales del siglo XV en la pequeña ciudad de Goslar, Alemania, de donde los historiadores creen que la cerveza obtuvo su nombre. Existe otra teoría de que este se deriva realmente del río Gose, el cual proporcionaba a los habitantes de Goslar agua fresca para elaborar cerveza.

La ciudad en cuestión fue fundada después del descubrimiento de ricos depósitos de plata cercanos. Los habitantes encontraron también que el suelo estaba lleno de minerales, como cobre, zinc, plomo y sal. Estos se filtraban en el agua subterránea, lo que le daba un sabor salino natural y, por lo tanto, su sabor característico a este estilo de cerveza.

cerveza estilo gose

Si la gose nació en Goslar, esta creció y sobrevivió en Leipzig. En 1738, el estilo era tan popular que los cerveceros locales habían comenzado a hacer sus propios lotes de cervezas de fermentación espontánea. La bebida se entregaba aún en este proceso a las tabernas locales, donde, una vez que la fermentación se había asentado un poco, la transferían a las tradicionales botellas de cuello largo, pero sin tapar. La fermentación secundaria empujaba la levadura hacia el cuello de la misma, lo que creaba un corcho de levadura natural.

Lee también: Cerveza estilo saison, su historia y características

 

Los años de decadencia

Desafortunadamente, hubo una disminución de la producción de cerveza gose durante la Primera Guerra Mundial. Para el final de la Segunda, la cervecería Döllnitz, la unica cervecería dedicada a ese estilo en aquel momento, finalmente cerró. Se hicieron varios intentos para revivir la cerveza en los 50 y 60, pero todos fracasaron. 

En 1949, mucho antes de su popular retorno, la gose solo se elaboraba en la pequeña Friedrich Wurzler Brauerei, en Leipzig. 

Friedrich Wurzler había trabajado antes de la guerra en el Döllnitzer Rittergutsbrauerei. Al aterrizar en Leipzig durante la guerra, puso en marcha su propia fábrica de cerveza para elaborar gose con la receta que tenía en su poder. Antes de su muerte, a finales de la década de 1950, Wurzler le entregó el secreto a su hijastro, Guido Pfnister. La elaboración de este estilo continuó en la pequeña cervecería privada, aunque con poca demanda. 

 

Su gran regreso

Hoy, la cerveza gose disfruta de una popularidad sin igual. Existen al menos tres cervecerías alemanas trabajando arduamente para elaborar este estilo histórico; por otro lado, en la escena cervecera artesanal estadounidense, esta ha encontrado un terreno de oportunidad con un número creciente de cervecerías que dan vida a ejemplos auténticos y contemporáneos. 

cerveza estilo gose

 

Características

Según la BJCP, la cerveza estilo gose tiene las siguientes características:

  • Rango de IBU: 5–12.
  • Rango de ABV: 4.2–4.8 por ciento.
  • Aroma: fresca con aromas a malta y levadura. Las notas frutales pueden variar entre ligeras a medias y contribuir a la acidez. El coriandro aporta un aroma parecido al del limón.
  • Sabor: acidez notable. Las notas frutales a manzana o pera son ligeras a moderadas. También puede presentar ligeras notas a limón y toronja. La presencia de malta es de ligera a moderada; la sal debe ser notoria. Los lúpulos permanecen ocultos con poco amargor.
  • Aspecto: amarillo medio a dorado intenso. Sin filtrar. Buena carbonatación; la cabeza debe durar mucho, elevarse y mantenerse. 
  • Sensación en la boca: cuerpo ligero a medio-bajo. Fresca, limpia y refrescante en general.
  • Maridaje de alimentos: pescado a la plancha, langosta, tortitas de cangrejo y ensalada de rúcula con queso de cabra.

Fuentes: Kegerator
Beer Cartel

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap