Cómo clonar una receta de cerveza

cómo clonar una receta de cerveza

Clonar una receta de cerveza requiere habilidades especiales, ya que no se trata de hacer una copia exacta, sino reinterpretarla para emular aquellas características más representativas.

 

Categorización

En el BJCP (Beer Judge Certification Program), la clasificación de cervezas clon puede parecer un poco ambigua.

Si se tratara de lograr una réplica perfecta de algún estilo, esta debería incluirse dentro del mismo, y no como un clon.

La categoría de cervezas clon brinda una plataforma para todos aquellos que quieran emular los atributos clave, estilo e impresiones de una en particular.

No se evalúa en cuanto a la exactitud de la copia, sino en aspectos tanto cualitativos (sabor, aroma, olor, textura, etc.) como cuantitativos (IBU, SRM, ABV, etc.).

cómo clonar una receta de cerveza

Lee también: 5 tips para hacer una receta de cerveza para principiantes

 

Receta y proceso de elaboración

Si se conoce el estilo de la cerveza a replicar, muchos parámetros se tendrán ya al alcance.

En caso de que no, será necesario identificar en una lista corta (de uno a tres) los atributos característicos de ese estilo: sabor, ABV (¿es generalmente fuerte, débil o nulo?), color, nivel de carbonatación, etc.

El proceso de investigación se parecerá mucho al método de prueba y error, por lo que lo mejor será confiar en la experiencia propia, tratar de encontrar un estilo cercano y construir la receta a partir de este.

Utilizar un buen programa de cálculo de recetas que permita tantear los ingredientes y las cantidades para obtener los parámetros deseados, junto a cierta habilidad para la cata, puede traer resultados cercanos a los buscados.

Además, existen sitios web (American Homebrewers Association, por ejemplo) que brindan información detallada sobre distintos estilos, libros, páginas de los fabricantes; incluso la misma etiqueta puede servir de referencia.

cómo clonar una receta de cerveza

 

En conclusión

Al clonar una receta de cerveza, la obtenida debe reflejar los «elementos esenciales» que se identificaron al principio. Es importante no obsesionarse con obtener la receta exacta —aunque puede ayudar—, sino seleccionar bien los ingredientes para crear los sabores parecidos a de la original. Esto es más importante que obtener la información «interna» de la receta original de una cerveza para obtener un clon.

 

Resumen

  • Reunir toda la información posible sobre la cerveza que se quiere emular (gravedad inicial y final, IBU, malta, tamaño del lote, levadura, temperatura de fermentación, dry hopping, otras técnicas, etc.).

  • Si es posible y se trata de una local, hablar con los creadores sobre el proceso de elaboración.

  • Hacer un lote de cinco galones (recomendado).

  • Disponer de un software para hacer la receta.

  • Sugerencia: usar extractos de malta clara, pues el color y el sabor se obtendrán de los granos de maltas especiales. Los extractos ámbar y oscuros aportan color adicional, pero al no saber qué malta especial se usó, no habrá control sobre el sabor.

  • Ajustar la cantidad de lúpulos y el tiempo de hervido (60 minutos en general) para alcanzar el IBU deseado. Entre más lúpulos, mayor aroma.

  • Tener en cuenta que los lúpulos pierden alfa-ácidos con el tiempo.

Fuentes: Beer & Brewing
Bader Brewing

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap