La historia de la cerveza Guinness

cerveza Guinness

Desde su fundación en 1759, y a lo largo de su historia, la cerveza Guinness se ha caracterizado por su intenso color negro y su gruesa y cremosa espuma, convirtiéndose en una de las más icónicas a nivel mundial. A continuación, te platicamos un poco sobre ella.  

 

Orígenes e historia

En 1759, Arthur Guinness adquirió, en un contrato de arrendamiento por 9,000 años, a 45 libras por cada uno, una cervecería abandonada en St. James’s Gate, Dublín. La decisión parecía extravagante, pues se trataba de una calle donde, en ese entonces, ya había otro buen número de cervecerías sin demasiado éxito. Hasta la fecha, el contrato puede verse expuesto en el museo de la cervecería, inaugurado en 2005.

Por 40 años, Arthur Guinness produjo cervezas ale, y no fue hasta 1799 que comenzó a elaborar su West India Porter, un antecedente de la stout que le caracterizaría más adelante, basada en un estilo originado en Londres que adquiría popularidad en Dublín: la cerveza porter. Durante el siglo XIX, la cerveza se comercializaría no solo en Europa, sino en todo el mundo, llegando durante la primera mitad del siglo a Norteamérica, África y la India, hasta convertirse en 1880 en la cervecería con la mayor producción a nivel mundial —elaborando más de un millón de barriles al año—. Fue mientras se expandía que el estilo porter fue sustituido, desapareciendo esa definición de su etiqueta, por el de stout. Arthur Guinness, al añadir cebada tostada a la porter, inauguró lo que llamaría Dry Irish Stout.

cerveza Guinness  

Guinness Draught

La cerveza que hoy más ampliamente asociamos con Guinness es la Draught, el cual nació a mediados del siglo XX al añadir una combinación de nitrógeno y dióxido de carbono a la cerveza, logrando así una textura aterciopelada y un característico torbellino al servirse. Esta etiqueta, pese a convertirse en la más popular, representaría un verdadero reto para su comercialización durante las décadas siguientes por su dificultad para ser envasada sin perder sus características. Esto se solucionó gracias al famoso widget, una pequeña bola de plástico que añade nitrógeno presurizado a la cerveza al momento de destaparse.

Lee también: Breakfast Tea Amber, la apuesta de Guinness para el Día de San Patricio 

 

Su logo

El característico logo de la cerveza, compuesto por un arpa —la cual se ha ido estilizando desde hace más de 150 años—, representa no solo a una marca, sino una cultura y hasta un país entero. Tanto es así que, tras su independencia, Irlanda quiso utilizar la misma arpa como emblema del país, pero la cervecería ya se había apropiado de él. No obstante, la empresa aconsejó darle vuelta al arpa para usarla como insignia de los ámbitos gubernamentales, tal y como ocurre en nuestros días.

cerveza Guinness

 

Variedades

Además del estilo más comercializado alrededor del mundo, producido en cerca de 35 países, replicando la receta de la cervecería de St. James’s Gate, han existido otras variedades a través de los años:

  • Extra Cold Draught
  • Guinness Brite Lager
  • Guinness Brite Ale
  • Guinness Light
  • Guinness XXX Extra Strong Stout
  • Guinness Cream Stout
  • Guinness Gold
  • Guinness Pilsner
  • Guinness Special Light

Hoy en día, el Brewers Project de Guinness trabaja con historiadores y diversos maestros cerveceros intentando recrear antiguas recetas como la Dublin Porter o la West India Porter.

Fuentes: Business Insider
Guinness

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap