La historia de la cerveza estilo porter

cerveza estilo porter

Caracterizada por su color oscuro, que va del marrón rojizo al negro, y por un sabor intenso, en el que destaca la malta y el lúpulo, esta cerveza ale, conocida como estilo porter, suele ser seca y tener un ABV que oscila entre 4.5 y 5.5 por ciento, y es hoy en día una de las cervezas más populares.  

 

Orígenes

La mayoría de las referencias históricas sitúan el año 1722 como el del surgimiento de la porter, presumiblemente elaborada por un cervecero londinense llamado Ralph Harwood, quien realizó una mezcla de tres cervezas —brown ale, pale ale y stale– a la que originalmente llamó “Entire”. Esta cerveza pronto se hizo popular entre la clase trabajadora, y, como muchos historiadores afirman, adquirió su nombre debido a que era particularmente popular entres los porteros (porter, en inglés) que trabajaban en los mercados locales, quienes solían entregar diversos productos a las puertas de los pubs.

cerveza estilo porter

 

Su evolución 

Con el paso del tiempo, las técnicas de elaboración fueron cambiando. Diversos factores influyeron en ello; por ejemplo, el aumento de los impuestos produjo versiones más ligeras, e, inclusive, la invención del tostador de malta en 1817 hizo que la malta negra fuese más asequible. En 1776, la cerveza porter llegó a Irlanda, y tan solo unos años después Guinness ya estaba produciéndola. Los irlandeses hicieron una gran cantidad de versiones que, utilizando sobre todo malta pálida con suficiente malta negra para darle su color oscuro, se caracterizaron por su sabor quemado; el estilo más común fue llamado “simple porter” o “simple”. Una de sus versiones, la extra stout, es básicamente la Guinness que conocemos hoy en día.

cerveza estilo porter

 

Llegada a América

La porter inglesa, eventualmente, tuvo sus propias versiones en América y Rusia hacia finales del siglo XVIII y durante el XIX; de hecho, por algún tiempo los términos “porter” y “cerveza” fueron usados indistintamente como sinónimos. La variante rusa fue conocida como «stout imperial», probablemente debido a su consumo por parte del cuerpo diplomático inglés. Hacia finales del siglo XVIII, la cerveza porter llegó a América gracias a los ingleses, donde se vio modificada y llamada porter o stout indistintamente. Gozó de bastante popularidad hasta inicios del siglo pasado, cuando prácticamente desapareció a causa de la Prohibición. Por aquellos tiempos, tras la Primera Guerra Mundial, en Inglaterra la porter fue opacada por el incremento de popularidad de la stout. Y no fue sino hasta los años setentas que, gracias a los norteamericanos, se revivió el estilo y comenzó a producirse nuevamente.

Lee también: Cerveza estilo IPA – Su historia

 

Algunas versiones famosas en la actualidad

 

  • Extra stout

Debido a su historia y producción, algunos estilos originalmente llamados stout porter, extra porter o double porter, por ejemplo, fueron simplemente cambiados a stout. Hoy en día, la cerveza más famosa de una de dichas variantes, la extra stout, es Guinness, creada por Arthur Guinness y la cervecería St. James’s Gate en Dublin, Irlanda, en 1759.

cerveza estilo porter  

  • Stout imperial

Aunque se trataba de una variante inglesa del estilo porter, hoy en día este estilo caracterizado por un ABV mayor —desde 6 hasta 15 por ciento— es muy popular y se elabora en todo el mundo. Suele tener una mayor concentración de lúpulo y malta.

 

  • Porter báltica

Igualmente con un alto volumen de alcohol, esta porter suele distinguirse por su carácter dulce y robusto. Creada en los países bálticos —de ahí su nombre—, esta se hizo popular a raíz del fin de la Guerra Fría, comercializándose en nuevos territorios.  

 

  • Porter Patagónica

Producida en Argentina y Chile, esta cerveza porter cuenta con un amargor más marcado debido al lúpulo de la región —mapuche y patagónico respectivamente—.

Fuente: Anchor Brewing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap