Cómo usar un densímetro para elaboración de cerveza

densímetro para elaboración de cerveza

¿Qué es un densímetro?

Un densímetro es una herramienta utilizada para medir la proporción de la densidad de una muestra de un líquido con la del agua. Cuando hablamos de elaborar cerveza, un densímetro es necesario para conocer el nivel en que la levadura está convirtiendo el azúcar en etanol, lo que finalmente promueve la fermentación.

 

¿Por qué es importante?

El densímetro para elaboración de cerveza es particularmente útil durante la fermentación, ya que nos indica cómo se está llevando a cabo el proceso. Si hay un problema, podremos saberlo y hacer los ajustes necesarios.

densímetro para elaboración de cerveza

 

¿Cómo se usa?

A continuación, te decimos la manera correcta de usar un densímetro:

 

Obtener muestra e insertar el densímetro

La primera medición debe hacerse después del enfriamiento, antes de lanzar la levadura. La lectura que obtendremos es llamada gravedad original (OG).

Primero, debemos sacar una muestra del mosto y transferirlo a una probeta, la cual debe tener suficiente líquido para que el densímetro pueda mantenerse suspendido.

Después de transferir la muestra, hay que colocar el densímetro en el mosto y dejarlo flotando. Es necesario esperar a que todo el aire haya escapado del líquido. Se recomienda que el densímetro esté centrado en posición vertical para obtener una lectura precisa.

 

Obtener la lectura de la gravedad original

Los incrementos en el densímetro representan los puntos de gravedad específica. El nivel al que el líquido sube es donde se debe tomar la lectura. Un mosto normal debe estar entre 1.035 y 1.060.

 

Calcular con la temperatura

Las lecturas de un densímetro para elaboración de cerveza están dispuestas de tal manera que 15 °C es la temperatura estándar; por lo tanto, conocer la del mosto es muy importante para obtener una lectura precisa. Si esto no ocurre, entonces hay que calibrar.

 

Obtener la lectura de la gravedad final

Es necesario tomar otra lectura con el densímetro cuando la fermentación haya concluido. Este dato será la gravedad final (FG). El promedio ronda el 1.015 y 1.005.

densímetro para elaboración de cerveza

Lee también: Los tipos de termómetros digitales para la elaboración de cerveza

 

Errores típicos

Muchos principiantes suelen tomas las lecturas en varias ocasiones, lo que aumenta el riesgo de contaminación y de arruinar todo el lote. Esto solo debe hacerse antes de lanzar la levadura y después de la fermentación. Si esta última se ha estancado, se recomienda tomar la lectura con sumo cuidado.

 

Cosas que hay considerar con un densímetro

  • Se trata de un instrumento de vidrio con el que hay que tener mucho cuidado, sobre todo cuando tenemos las manos mojadas. Algunos vienen con las probetas para muestras que también sirven para guardarlos.

  • Se recomienda comprar una probeta graduada con base amplia para las muestras.

  • Guardar el densímetro en un lugar seguro.

  • Tener dos —uno más como apoyo— es una buena idea.

  • Antes de tomar la lectura de una cerveza, se puede probar el densímetro con agua destilada, pues los minerales del agua de la llave pueden sesgar los resultados.

 

Un densímetro no solo nos permite saber si la fermentación ha concluido y el ABV estimado, sino tomar nota de los errores en caso del que lote ya no tenga remedio.

Fuentes: Kegerator
Beer & Brewing

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap