Oxigenar puede ser algo complicado, pues hay que estar muy atentos del cuánto y cuándo. Hacerlo de manera apropiada es vital para que la levadura pueda reproducirse y completar una fermentación sana. Si se efectúa en el momento indicado, el proceso podría dañar la cerveza. A continuación, te damos algunos tips para saber cómo oxigenar el mosto:
¿Cuándo oxigenar el mosto?
Es muy importante saber cuándo hacerlo. Es necesario que el mosto entre en contacto con el oxígeno, ya que una gran cantidad de este es liberado durante el hervido. También es fundamental para el crecimiento de la levadura.
Hacerlo durante el hervido o después del pitch de levadura tampoco es buena idea, pues puede afectar el sabor y mermar el aroma del lúpulo en muy poco tiempo. Por eso, si una Pale Ale pierde su agradable aroma después de una semana, lo más probable es que se trate de una mala oxigenación.
Entonces, el único instante en el que se debe hacer es después del hervido, antes de que comience a enfriarse y del pitch de levadura.
¿Cómo oxigenar el mosto?
Existen tres métodos para conseguir los niveles deseados de oxígeno (8-10 ppm) en el mosto antes del pitch de levadura. Todos llevan a lo mismo, pero requieren de equipo distinto.
Hay que tener en cuenta que entre más gravedad, más difícil será alcanzar el nivel de oxígeno. Será necesario más de este elemento disuelto para un lote de gravedad alta, ya que se estará haciendo un lanzamiento para un starter de levadura más grande.
Un mosto más frío absorbe el oxígeno más fácilmente, otra razón para hacerlo en esta etapa.
- Aquí los tres métodos:
Sifón y sacudida
Oxigenar usando un rociador de sifón y sacudir intensamente el mosto puede generar 4ppm en la cerveza. Se podría obtener una mayor cantidad moviendo por más tiempo, pero es probable que no se pueda llegar hasta los 8ppm. De cualquier manera, esto es mejor que nada.
Bomba para pecera
Oxigenar con uno de estos dispositivos puede generar 8ppm, independientemente del tiempo que se deje encendido. 15 y 30 minutos es el tiempo ideal para obtener hasta 10ppm de oxígeno disuelto. Se recomienda instalar un filtro en el tubo que viene en la bomba para evitar algún tipo de contaminación. Hay que procurar que las burbujas que se creen sean pequeñas, para que así puedan ser absorbidas de mejor manera por la cerveza.
Lee también: Las ventajas y desventajas de usar levadura seca o levadura líquida
Bombeo de oxígeno puro
Un sistema para oxigenar el mosto con O2 puro es quizá la mejor opción. Programarlo para liberar un litro por minuto dará como resultado 9ppm de oxígeno en el mosto.
Pero, cuidado, con este método se corre el riesgo de un exceso de oxígeno, pero es hasta 40ppm que deberíamos preocuparnos. Lo que sí se debe de cuidar es la espuma, pues esta podría desbordarse.
Fuente: Homebrew Supply