Airlocks para hacer cerveza: ¿cómo funcionan?

airlocks para hacer cerveza

Usar el método adecuado para mantener el aire alejado de la cerveza es una de las cosas más importantes para que todo el proceso de elaboración tenga éxito.

La mayoría de los cerveceros utilizan el airlock en forma de “S”, aunque el cilíndrico (de tres piezas) es el más popular, pues es más fácil de usar y limpiar. De cualquier manera, algunos artículos caseros pueden funcionar como este aditamento, ya sea papel aluminio o bolsas de plástico con ligas.

A continuación, te dejamos con los airlocks para hacer cerveza que existen en el mercado:

 

¿Para qué sirven los airlocks para hacer cerveza?

Un airlock es un dispositivo que evita que el aire entre al fermentador de vidrio o plástico. Su empleo es vital para asegurarse de que la fermentación se lleve a cabo correctamente, y evitar cualquier tipo de contaminación.

Así es como funciona: este usa el agua encapsulada liberada por el monóxido de carbono durante la fermentación para burbujear sin crear una presión que pueda causar una explosión. La gravedad hace que el agua se mantenga abajo, cerrando el espacio de aire.

En suma, todo se trata de permitir que el CO2 escape del fermentador, evitando que entre oxígeno, el cual pude arruinar el lote de cerveza.

 

Airlocks para hacer cerveza

En la elaboración de cerveza, existen dos tipos de airlock: el de forma en “S” y el cilíndrico. Más o menos son lo mismo en cuanto a funcionalidad, pues ambos cuentan con una cámara para el agua y dependen de la gravedad para que se mantenga abajo, permitiendo que el CO2 escape con el burbujeo.

 

Airlock en forma de “S”

Como su nombre lo indica, se trata de un dispositivo con un tubo en forma de “S” y una cámara para el agua.

Su diseño permite que sea sencillo de usar. Solo es necesario llenar la cámara con agua, ponerlo dentro de una tapa y esta a su vez en la abertura del fermentador.

Este airlock es de una sola pieza, ya sea de cristal o plástico. En ocasiones, resulta complicado limpiarlo, lo cual puede representar un riesgo para cuando llegue el momento de elaborar el siguiente lote, pues alguna bacteria puede haberse alojado dentro.

airlocks para hacer cerveza

Lee también: Cómo reiniciar una fermentación estancada

 

Airlock cilíndrico

Este se conforma por tres partes: cámara principal, capucha y armazón. La cámara principal tiene un tubo pequeño que llega hasta el centro, con una cámara para el líquido alrededor. Esta última es la que contiene el agua. La capucha se pone entonces arriba del tubo, donde se queda naturalmente.

Cuando se comienza a concentrar el CO2 de la fermentación, este viaja a través del tubo y llena la capucha. Cuando está llena, el CO2 escapa por debajo de esta y pasa por el agua.

Esto crea el mismo proceso que con el otro airlock, con el que el agua permite que el CO2 se libere, evitando que el oxígeno entre.

airlocks para hacer cerveza

 

Alternativas a los airlocks

Usar aluminio para alimentos en la parte superior del fermentador puede ser lo mismo que emplear un airlock, aunque esto conlleva un riesgo.

Si bien evita el paso de bacterias, el oxígeno sí puede entrar por donde no se está liberando CO2.

Los globos también pueden funcionar en los garrafones de vidrio o plástico. Una liga permite mantenerlos sellados, y algunos pequeños hoyos hechos con algo afilado permiten la liberación de CO2 sin que entre oxígeno. De cualquier manera, el riesgo persiste.

airlocks para hacer cerveza

Otros artículos caseros que pueden ser usados como airlocks:

  • Sistemas de tubos con agua.
  • Condones.
  • Bolsas de plástico.
  • Envoltura para alimentos.
  • Algunas prendas y ligas.

Fuente: HomeBrewAdvice

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap