Todos queremos hacer buena cerveza. Cada vez que ponemos manos a la obra en la elaboración, lo que siempre deseamos es que nuestro producto sea el mejor posible; por eso, una de las mejores cosas que podemos hacer es llevar registros de todos los lotes. No importa si lo hacemos en un cuaderno o en un software especializado, lo importante es tomar notas en todo momento.
Tomar notas durante la elaboración de cerveza
Un registro cervecero debe contener la receta e información sobre el lote. Antes de hacerlo, hay que contestar las siguientes preguntas:
- ¿Qué estilo de cerveza voy a hacer?
- ¿Cuántos litros voy a hacer?
- ¿La receta es todo grano o con extractos?
- ¿Cuáles son los ingredientes que necesito? Cantidad de cada uno.
- ¿Cuál es la gravedad original esperada?
- ¿Cuál es la gravedad final esperada?
- ¿Cuál es el ABV esperado?
- ¿Cuál es el IBU esperado?
- ¿De qué color será?
Una vez que tengamos la receta y los resultados esperados, hay que anotar absolutamente todo, sobre todo las cosas que difieren del procedimiento que se ha establecido. Es necesario anotar las lecturas de gravedad, la temperatura del mosto al lanzar la levadura, el tipo empleado y si esta estaba deshidratada o fue necesario el uso de un starter.
Durante la fermentación
La fermentación es en donde tenemos que ser más consistentes. Un buen cervecero hará todo lo posible para crear un entorno óptimo para la levadura; por ello, la temperatura resulta clave. Si estamos usando un refrigerador, no hay que olvidar registrar las temperaturas de la fermentación primaria y secundaria, así como cualquier imprevisto.
Si bien es importante tomar nota de la gravedad durante la fermentación, el riesgo de contaminación por abrir el fermentador es muy grande, por lo que lo mejor es esperar a que concluya el proceso para usar un densímetro y anotar la gravedad final.
Lo mínimo que se debe hacer durante la fermentación es registrar la gravedad original antes de lanzar la levadura, cuando la cerveza se mueve a un fermentador nuevo y cuando esté lista para embotellar o embarrilar.
Empacando
Aunque sea obvio, hay que anotar cuál fue el proceso de empaque de la cerveza: embotellado o embarrilado con carbonatación natural o forzada. También es importante registrar la cantidad y tipo de azúcar para carbonatar empleada, además de la temperatura y presión de la carbonatación forzada.
Cualquier otro incidente también debe ser anotado para poder identificar algún posible sabor no deseado. Por último, el registro también debe contener la cantidad final de cerveza obtenida.
Lee también: 5 Hábitos que te llevarán al éxito como cervecero
Evaluación
Las notas no terminan con la elaboración, pues ahora debemos probar la cerveza para poder juzgar el resultado final.
Siempre debemos ser honestos con nosotros mismos sobre algún sabor no deseado. Hay que intentar identificar la causa de estos y tomar nota para los futuros lotes.
Si estamos contentos con el resultado, todas las notas tomadas durante la elaboración nos ayudarán a replicar la receta en próximas ocasiones.
Otras cosas de las que se pueden tomar notas durante la elaboración de cerveza
Clima
Algunos cerveceros suelen tomar nota de las condiciones del clima, las cuales incluyen temperatura, punto de ebullición, porcentaje de humedad, probabilidad de lluvia, presión de ayer y hoy y dirección y velocidad del viento.
Fechas
Esto no solo será útil para encontrar una sesión de elaboración en específico, sino para tener una idea sobre los tiempos de fermentación.
Tiempo de hervido de los lúpulos
Saber cuánto tiempo se necesitó para hervir los lúpulos es importante, pues así podremos hacer anotaciones sobre el amargor, sabor y aroma.
Esperamos que estos consejos para tomar notas durante la elaboración de cerveza te sean de ayuda de ahora en adelante.
Fuentes: Kegerator
Brew Your Own