7 Riesgos que todo cervecero debe tomar para ser mejor

riesgos que todo cervecero debe tomar

Cuando uno empieza como cervecero, un kit para principiante suele ser el primer paso, aunque poco impide que todo termine en un desastre, al menos las primeras veces. Pero el tiempo pasa y vamos ganando experiencia, convirtiéndonos en expertos de la elaboración de cerveza.

En un inicio, lo único que buscábamos es que nuestro producto al menos pudiera beberse. Esta es recompensa suficiente; pero al refinar los procesos, tomar muchísimas notas y hacer cerveza más consistente, los objetivos cambian.

Para seguir creciendo, hay que probar nuevas cosas, ya sea equipo, métodos o ingredientes. Por eso, a continuación, te dejamos con siete riesgos que todo cervecero debe tomar:

 

Aplicar el método todo grano

Cambiar el extracto por todo grano puede ser abrumador, pero los resultados suelen ser muy gratificantes. Elaborar cerveza con extracto esencialmente solo implica añadir agua y seguir las instrucciones. Con todo grano, se necesita equipo adicional, mayor conocimiento técnico y más tiempo.

El extracto de malta es simplemente mosto deshidratado, lo que significa que quien lo hizo tuvo el control sobre la temperatura de maceración. Con el método todo grano, un cervecero adquiere el control, permitiendo ajustar el dulzor y sequedad de la cerveza para una mayor experimentación.

riesgos que todo cervecero debe tomar

 

Hacer cerveza con fruta

Añadir fruta a la cerveza puede ser peligroso si consideramos las levaduras salvajes que viven en esta, las cuales puede tener efectivos negativos si no se tienen los cuidados apropiados. Comprar purés pasteurizados o congelar la fruta antes pueden significar la muerte de casi todas las bacterias.

De los riesgos que todo cervecero debe tomar, añadir fruta amplía la posibilidad de obtener más sabores. Una receta con este ingrediente nos enseña más sobre el equilibrio de una cerveza.

riesgos que todo cervecero debe tomar

 

Usar roble

Una de las mejores formas de añadir profundidad al sabor de una cerveza, sobre todo en una oscura, es usar roble. Ya sea con chips o barriles completos, la incorporación de sabores a vainilla, caramelo y hasta bourbon puede representar todo un nuevo nivel de sabor.

Es cierto que se trata de uno de los riesgos que todo cervecero debe tomar, pero hay que tener en cuenta la posibilidad de una contaminación. Desinfectar el roble es esencial para evitar lo anterior. Aunado a ello, usar el roble puede hacer que una cerveza sea más difícil de equilibrar.

De cualquier forma, emplearlo permite que nos concentremos en una mayor variedad de sabores, los cuales tenemos que acomodar adecuadamente en la receta. Será necesario revisar el sabor constantemente para ver que no se nos ha pasado la mano.

riesgos que todo cervecero debe tomar

Lee también: Los 10 errores más comunes durante la elaboración de cerveza artesanal

 

Hacer una cerveza sour

De igual manera, la contaminación es un factor muy importante durante la elaboración de una cerveza sour. Si no se maneja bien la fermentación, nuestra próxima cerveza podría terminar como un estilo completamente distinto. Esto podría significar tener que comprar nuevo equipo.

Trabajar con levaduras salvajes otorga un mayor entendimiento del proceso de fermentación, así como de los aspectos que afectan la salud de las levaduras. Este proceso también nos permitirá manejar una fermentación más compleja, hacer una cerveza única y perderle el temor al riesgo de contaminación. Pero pronto nos daremos cuenta de que aun siguiendo la receta tendremos dificultades para obtener la cerveza que queremos. Lo mejor es ser pacientes y hacer las mezclas correctas.

riesgos que todo cervecero debe tomar

 

Hacer algo más interesante

¿Por qué no una stout imperial rusa? ¿O una IPA doble?

Este tipo de experimentos nos permitirá conocer nuestros límites. Podrás también adaptar tu gusto a estos estilos menos comunes, o quizá te darás cuenta de que realmente no son para ti.

riesgos que todo cervecero debe tomar

 

Unirse a un club

Una de las mayores satisfacciones de hacer cerveza es poder compartirlo con los demás. Unirse a un club es una gran manera de mostrar tu trabajo a personas que verdaderamente lo apreciarán.

Por supuesto, conocer gente nueva puede ser intimidante. “¿Qué tal que se burlan de mí? “; “¿y si no les caigo bien?”; “¿y si sus métodos son distintos?”.

Interactuar con cerveceros más experimentados nos permite aprender más cosas, pues no hay nada mejor que recibir nuevas ideas de aquellos que llevan años haciendo esto.

Estas comunidades suelen ser muy apasionadas, así como diversas en cuanto sus niveles de habilidad, por lo que no hay que preocuparse de ser un principiante.

riesgos que todo cervecero debe tomar

 

Estudiar

Invertir tiempo y dinero en esto puede ser una decisión muy difícil, pero es el único camino para convertirse en un verdadero profesional. Por supuesto, esto nos hará hacer una mejor cerveza al comprender las consecuencias de cada una las decisiones durante el proceso de elaboración.

riesgos que todo cervecero debe tomar

Fuente: Kegerator

 

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap