Reseña – Oktoberfest: Cerveza y Sangre

Oktoberfest: Cerveza y Sangre

La celebración más emblemática para los cerveceros llega a Netflix en forma de una serie dramática. De producción alemana, creada por Christian Limmer, Ronny Schalk y Alexis Wittgenstein y dirigida por Hannu Salonen, esta miniserie de seis episodios se enfoca en un momento clave de la historia del tradicional festival.

Ambientada en Múnich en los albores del siglo XX, donde las familias y marcas cerveceras se encuentran en disputa por asegurar su lugar en el Oktoberfest de 1900, y de esa forma, continuar con su legado y expandir su negocio, Oktoberfest: Cerveza y Sangre se trata del alto precio a pagar con tal de obtener lo deseado. Lucha de poder, engaños, traición, negocios sucios y violencia caracterizan a este drama con una notable influencia de la popular serie Peaky Blinders. Incluso la canción o tema principal de Oktoberfest es un gran guiño a “Red Right Hand” de Nick Cave, la cual musicaliza el inicio de cada episodio de la serie británica. 

Oktoberfest: Cerveza y Sangre

 

La trama 

La serie comienza con la llegada de Curt Prank (Misel Maticevic) y su hija Clara (Mercedes Müller) a Múnich. Como un cervecero adinerado de Núremberg, su visión de revolucionar el festival causa conmoción. El querer ser el primero en colocar la carpa más grande que jamás se haya visto pronto lo pone en conflicto con sus competidores.

Dado que cada lote, por tradición, estaba a cargo de las principales familias cerveceras de la ciudad, Prank, para lograr su sueño, deberá enfrentarse a todas ellas, así como a las principales figuras políticas con influencia en el festival. Su hija, la comunidad bávara y su tradicionalismo, la vieja escuela contra la nueva, los intereses económicos de otras cervecerías y la política jugarán un papel importante en el desarrollo de sus planes.  

Oktoberfest: Cerveza y Sangre

Tres son los exponentes principales en la lucha de poderes por el control del Oktoberfest: Curt Prank, la cervecería de la familia Hoflinger, encabezada por su hijo Roman, y la cervecería Capital, a cargo del ambicioso empresario Anatol Stifter. 

Las decisiones de cada uno, tanto como las estrategias implementadas, determinarán su futuro y legado en esta carrera cervecera por figurar en la celebración cervecera.

Lee también: La tradición de Múnich, las seis famosas cervecerías del Oktoberfest

 

Un poco de historia 

Originalmente, tal como se muestra en la serie, tanto la participación como la cerveza servida en el festival se reserva exclusivamente para cervecerías locales, o sea, que estén dentro de los límites de la ciudad. Al día de hoy, la cerveza suministrada en el Oktoberfest está a cargo del Club de Cerveceros de Múnich, el cual agrupa a las cervecerías Paulaner, Spaten, Löwenbräu, Augustiner-Bräu, Hofbräu-Munchen y Hacker-Pschorr. 

Se dice que la historia y el personaje principal, Curt Prank, están inspirados en la historia Georg Lang, un cervecero de Núremberg que llegó a Múnich alrededor del año 1900 para revolucionar para siempre el festival cervecero con la carpa más grande, puesta, además, por un forastero Lang montó una carpa con capacidad para 6,000 personas, 20 veces más grande que los puestos de cerveza habituales. 

Oktoberfest: Cerveza y Sangre hace un guiño también a la Ley de la Pureza Bávara, Reinheitsgebot, la cual establece que la cerveza solamente se debía elaborar a partir de tres ingredientes: agua, cebada malteada y lúpulo. Aunque en realidad esta fue decretada el 23 de abril de 1516 por Guillermo IV de Baviera, es decir, mucho antes de la época que retrata la serie, se trata de una grata referencia para todos los conocedores y aficionados de la cerveza. 

Debido a la pandemia, este año no hubo más remedio que celebrar el Oktoberfest con un viaje al pasado como el que otorga esta serie. Y nada mejor que hacerlo con una buena selección de cervezas alemanas para brindar frente a nuestros televisores. Prost!

Oktoberfest: Cerveza y Sangre

Oktoberfest: Cerveza y Sangre ya está disponible en Netflix.

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap