Cómo organizar una degustación de cervezas caseras

organizar una degustación de cervezas

Si quieres dar a conocer tus nuevas creaciones, no hay mejor manera para que conocedores y bebedores casuales las conozcan que con una degustación de cervezas.

Hacerlo en casa tiene sus ventajas. Evitar el ruido, ahorrarse algo de dinero y poder disfrutar de buenas cervezas podrían ser grandes atractivos para los invitados.

Si bien no necesitas ser un cervecero o experto para poder realizar una, sí que hará falta algo de estructura para que sea exitosa. De esta manera, podrás ofrecer un componente educacional. Sin más, aquí las cosas que debes tomar en cuenta para saber cómo organizar una degustación de cervezas:

 

Establece un tema

Una opción es escoger un estilo en específico, aunque es posible que no todas las cervezas que has elaborado sean del mismo; por eso, lo ideal sería que te concentraras en una familia más amplia, o hasta por clasificación geográfica.

Los estilos de cerveza son una expresión de las distintas maneras en que ingredientes similares pueden obtener sabores diferentes; por tal razón, enfocarse en un tema permitirá a los invitados apreciar los matices de las cervezas que comparten un nombre y conocer su origen.

También podrías ir más allá al hacer cervezas con ingredientes inusuales: especias, frutas, etc.

Un maridaje también resulta perfecto para una ocasión como esta. 

 

Conoce a tu audiencia

Al pensar en cómo organizar una degustación de cervezas, debes considerar si realmente deseas que tu evento sea educacional o que presente elementos más entretenidos. ¿Te pondrás muy técnico durante las discusiones? ¿Qué tan conocedores serán los invitados? Para que tu reunión sea exitosa, investiga bien a tu audiencia y diséñala de acuerdo a las expectativas de todos.

organizar una degustación de cervezas

 

Escoge un orden

Al organizar una degustación de cervezas, el orden en que se beberán las muestras será una parte importante de la actividad. Estos son los factores que debes considerar:

  • ABV.
  • Intensidad de sabor.

Como regla, las cervezas deben ser ordenadas de acuerdo al aumento de la intensidad en el paladar, o sea, de menor a mayor. También debes tomar en cuenta el color y amargor. Las lagers antes que las ales, las menos lupulosas antes de las más lupulosas, y así.

Puede que tengas una cerveza con bajo ABV y un sabor intenso debido a la adición de hierbas u otro ingrediente. Si es así, colócala en el lugar adecuado del orden que estás preparando.

organizar una degustación de cervezas

Lee también: 5 poderosas razones para unirse a un club cervecero

 

Toma en cuenta los vasos

Trata de que la sesión se limite a seis cervezas. Existen vasos especiales para este tipo de ocasiones, los cuales preservan el aroma de una mejor forma. Los vasos tulipa también pueden funcionar. Procura que cada muestra sea de 120 ml, aunque es preferible que solo beban la mitad para poder comparar más adelante con el resto. Después de la actividad podrán beber la que deseen.

Por supuesto, cada cerveza debe servirse en vasos distintos. Si no tienes suficientes, haz un pequeño descanso después de beber tres y lava muy bien todos los que han sido usados.

organizar una degustación de cervezas

 

Posibilidad de tomar notas

Aunque hayas decidido organizar una degustación de cervezas con el objetivo de ofrecer un buen rato a tus invitados, puedes introducir al menos una parte del aspecto educacional para que se lleven algo de conocimiento. Si es así, no olvides proveer el material necesario para que puedan hacerlo. En Internet puedes encontrar distintos formatos para poder introducir las características de las cervezas que formarán parte de la reunión.

 

Otras consideraciones

  • Cerciórate de preparar tu casa para recibir a tus amigos y conocidos.

  • Ten listos vasos con agua, para que todos pueden limpiar su paladar entre cada cerveza.

  • Después de terminada la degustación, no estaría mal ofrecer algunos bocadillos.

  • Prohíbe que los invitados puedan fumar, pues de lo contrario entorpecerán la actividad con olores desagradables.

  • Genera discusiones alrededor de las cervezas. Pregunta por sus opiniones y trae a colación el tema para que puedan tener un contexto. La idea es fomentar la participación para que no se genere un ambiente de aburrimiento.

  • También puedes organizar algunos concursos o trivias cerveceras y regalar algunos de tus productos para que puedan llevárselos a casa.

  • Ten en cuenta las temperaturas de servicio de 4.5 a 7 °C para la mayoría de las lagers, 7 a 10 °C para la mayoría de las ales y 10 a 13 °C para las más fuertes. Mantener las cervezas a temperaturas distintas podría ser complicado, sobre todo si no cuentas con varios refrigeradores. Si no puedes conseguirlo, no te preocupes, simplemente se trata de una recomendación.

 

Organizar una degustación de cervezas no solo te permitirá pasar un buen rato con tus amigos, sino que representará una oportunidad ideal para adentrarlos en el mundo de la cerveza artesanal y la pasión a la que has dedicado tanto tiempo y esfuerzo. Enséñales a tus invitados cómo apreciar una cerveza, para que puedan disfrutarla al máximo y se interesen todavía más por las que elaboras.

Fuentes: American Homebrewers Association
Beerwulf
All About Beer

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap