Microcervecerías mexicanas se enfrentan a crisis causada por pandemia

microcervecerías mexicanas crisis pandemia

La pandemia de COVID-19 ha provocado no solo la muerte de miles de personas, sino una serie de estragos económicos en muchos sectores, y la producción de cerveza artesanal ha sido uno de ellos.

Alejo Magallanes, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de México (Acermex), reveló hace un par de meses, a partir de una encuesta realizada a integrantes de la organización, que cada empresa estimaba sobrevivir máximo cuatro meses. 

Según Magallanes, más de la mitad de las casi mil microcervecerías que existen en México hubieran desaparecido si la contingencia se hubiera extendido más tiempo. Y aunque la cuarentena ha comenzado a ser levantada en casi todo el país, el sector todavía enfrenta muchos obstáculos.

El cierre de restaurantes y bares, los cuales representan el 95 por ciento de las ventas de las microcervecerías, ha significado un duro golpe. Si bien la mayoría ha empezado a abrir sus puertas, su capacidad debe reducirse considerablemente por disposición de las autoridades, sin mencionar que mucha gente todavía duda en acudir a este tipo de establecimientos tan pronto. 

Lee también: Microcervecería mexicana lanza cerveza sabor gansito

 

Casos concretos

Las ventas en línea han ayudado a algunas marcas. Minerva, por ejemplo, ha visto un crecimiento explosivo en su tienda en línea, casi del 500 por ciento.

El hecho de que las grandes cervecerías hayan tenido que suspender su producción y distribución también resultó beneficioso para las microcervecerías; sin embargo, la ley seca implementada en varios estados, como Tabasco, impactó en algunas empresas locales. Por esta razón, Olmeca se ha planteado la posibilidad de vender agua purificada o mineral ante el paro de sus operaciones.

Alejandro Larios, director de Fauna, aseguró que las cervecerías independientes tendrán que apostar por el comercio electrónico y la innovación en puntos de venta, como la creación de boutiques de cerveza.

microcervecerías mexicanas crisis pandemia

 

El presidente de Acermex estimaba que la cerveza artesanal alcanzaría el 1 por ciento de participación en el mercado mexicano a finales del 2021; desafortunadamente, la emergencía podría llevarla de 0.5 a 0.25 por ciento.

A pesar de la minúscula participación en el mercado, la cerveza artesanal en México había sostenido un crecimiento anual de 53 por ciento desde el 2011. Todo indica que esta tendencia finalmente se verá revertida.

Fuentes: Imagen
Negocios Inteligentes
El Financiero

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap