El uso de la Inteligencia Artificial en la elaboración de cerveza

Inteligencia Artificial en la elaboración de cerveza

La Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático están haciendo que nuestro mundo sea más productivo y efectivo. En el mundo de la cerveza, hay compañías que ya usan estas herramientas en su producción. Si bien todavía es temprano para saber si la tendencia se expandirá, el uso de Inteligencia Artificial en la elaboración de cerveza está permitiendo que los maestros cerveceros tomen mejores decisiones, además de abrir la posibilidad de nuevos productos personalizados.    

 

Inteligencia Artificial en la elaboración de cerveza

Debido al carácter científico y artístico de la elaboración de cerveza, la Inteligencia Artificial ha probado ser una herramienta de gran utilidad. Por ejemplo, los fundadores de IntelligentX (Hew Leith y Rob McInerney) creen que la mejor manera de usar la información obtenida es perfeccionando sus recetas cerveceras, en lugar de decisiones publicitarias. De esta forma, IntelligentX tiene la distinción de ser la primera en crear una cerveza a partir de algoritmos de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático.

IntelligentX tienen cuatro variedades de cerveza: Black AI, Golden AI, Pale AI y Amber AI. En cada botella se encuentra un enlace URL para que los clientes puedan enviar sus comentarios sobre la cerveza a través de Facebook Messenger. Luego de responder una serie de preguntas, el 80 por ciento de los clientes que han entrado al enlace le ha dado a la compañía más de cien mil puntos de información.

Estos datos son procesados ​​por un algoritmo de Inteligencia Artificial, dejando en manos del maestro cervecero la decisión de tomarlos en cuenta o no. Leith y McInerney creen que la información que proporciona la IA, fundamentada en los comentarios de los clientes, ayuda al maestro cervecero a equiparse mejor. Al final, cuando la compañía pueda escalar, será posible ordenar una cerveza con una receta basada en preferencias personales.

Inteligencia Artificial en la elaboración de cerveza    

El proyecto Beer Fingerprinting de Carlsberg

La cervecería danesa comenzó un proyecto multimillonario de tres años con Microsoft, la Universidad de Aarhus y la Universidad Técnica de Dinamarca llamado Beer Fingerprinting. Cada día, Carlsberg crea mil muestras diferentes de cerveza esperando que el proyecto las cambie de alguna manera.

El sistema utiliza sensores que pueden determinar el sabor de cada muestra y analizar las distintas levaduras; estos datos son recolectados por la misma Inteligencia Artificial, por lo que se espera eventualmente poder hacer nuevas cervezas a partir de estos. El sistema no solo permite que los productos lleguen más rápido al mercado, sino que asegura su calidad.

Inteligencia Artificial en la elaboración de cerveza

Lee también: Las tendencias de cerveza artesanal para el 2020

   

La IPA perfecta

Un cervecero de Virginia, Estados Unidos, utiliza el aprendizaje automático para desarrollar la IPA perfecta. Champion Brewing se alió con Metis Machine para crear la ML (Machine Learning) IPA. El primer paso de la producción es ingresar información de las diez cervezas estilo IPA más vendidas en el país, así como de las menos. Luego, basándose en la información, el algoritmo escoge la receta para obtener la mejor cerveza posible.

Este tipo de datos también son empleados en otro experimento cervecero basado en Inteligencia Artificial. Este se trata de combinar las recetas de la cervecería Brewdog y las calificaciones del sitio Untapped para crear y entrenar a una red neuronal de cervezas. Esta luego es utilizada para evaluar nuevas recetas y determinar cuáles tendrán las mejores calificaciones. Este experimento concluyó que la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta muy poderosa para ayudar a un humano a desarrollar nuevas cervezas y optimizar las ya existentes, sin tener que reemplazarlo.

Inteligencia Artificial en la elaboración de cerveza    

El robot servidor

Para determinar qué hace perfecta a una espuma, un equipo de investigación australiano creó RoboBEER, robot que puede servir una cerveza con la precisión necesaria para obtener una buena espuma. Los investigadores también grabaron un video de RoboBEER sirviendo cerveza y luego se lo enseñaron a varios participantes humanos para juzgar la tarea del robot. La reacción de las personas mientras veían el clip también fue grabada; posteriormente, una máquina analizó distintos factores biométricos para poder descubrir qué pensaban sobre cada cerveza sin tener que responder un cuestionario.

La red neuronal pudo predecir con un 80 por ciento de efectividad si los participantes estaban satisfechos con la altura de la espuma. Finalmente, el equipo encontró que esta cifra puede aumentar al 90 por ciento usando tan solo la información de RoboBEER.

No cabe duda que el uso de la Inteligencia Artificial en la elaboración de cerveza nos depara muchas cosas interesantes.

Inteligencia Artificial en la elaboración de cerveza

Fuente: Forbes

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap