Cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal

cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal

Para la mayoría de los cerveceros, el proceso comienza y termina en su área de elaboración; cualquier ingrediente que añada a su cerveza provendrá de distintos comercios o de su tienda en línea favorita. Si bien no hay nada de malo en eso, es posible (e increíblemente divertido) expandirse hacia el jardín y cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal. No hay que ser un jardinero ni se necesita de mucho espacio; solo se requiere el deseo de ser aún más práctico y creativo con los ingredientes que queramos añadir a la cerveza. A continuación, compartimos algunas ideas sobre las cosas que se pueden cultivar en el hogar para la cerveza artesanal, cómo usarlas y los estilos que podemos elaborar con dichos ingredientes de cosecha propia:

 

Cilantro

cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal 

El cilantro (o coriandrum sativum) es una hierba común en la cocina que se usa en muchos platillos, aunque los cerveceros la conocen por sus semillas. Sus semillas son utilizadas en una amplia variedad de cervezas, especialmente en muchos estilos de trigo. Esta hierba de rápido crecimiento es apta para el clima frío, por lo que es adecuada para la mayoría de las regiones.

El cilantro se autosiembra, lo que significa que si ya tenemos un parche creciendo en el jardín, es probable que nuevas plantas sigan brotando. También es adecuado para cultivar en interiores en macetas de terracota, lo que hace que no sea un problema para los cerveceros caseros con espacio limitado. ¡Imagínense cosechar semillas de cilantro frescas directamente desde el alféizar de nuestra ventana!

Para su cultivo: Plantemos el cilantro a partir de semillas o retoños durante el clima frío, ya sea a principios de la primavera o al inicio del otoño. Si el cilantro está creciendo en interiores, mezclemos la tierra de macetas con un poco de arena para permitir un mejor drenaje.

La planta es pequeña y tupida, adecuada para macetas de unos pocos galones. Permitamos que la planta crezca hasta que florezca y comience a desarrollar semillas. Las plantas “crecen en tallo” o generan semillas cuando el clima se calienta. Cosechémolas y luego cortémosla de nuevo.

Debemos asegurarnos de cosechar las semillas tan pronto como aparezcan maduras, de lo contrario caerán al suelo. Una vez cosechadas, coloquémoslas boca abajo en una bolsa de papel durante unos días hasta que las cáscaras se partan y revelen la semilla en el interior.

Para usar el cilantro en la cerveza: La semilla de cilantro se agrega típicamente al apagar la llama después del hervido. Esta aportará un sabor a nuez y teñido de limón a las cervezas de todas las variedades. Es especialmente popular en las witbiers belgas. 

  • Afín con: limón, piel de naranja y lavanda.
  • Estilos sugeridos: witbiers y cualquier otro estilo de trigo, saison y algunas wild ales.  

 

Pepino

cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal  

Después de que la saison de pepino despegara, la marca de cerveza artesanal Cigar City buscó crear una pequeña moda usando el mismo sabor. Lo hizo junto con otras cervecerías, como AleSmith, Ballast Point, Mikkeller. Lo que no todos saben es que esto se puede hacer en casa, incluso si no se cuenta con mucho espacio.

Los pepinos son plantas relativamente resistentes que crecen bien en regiones que tienen un clima cálido. Gracias a que el pepino se puede cultivar de modo vertical, colgante o a ras de suelo, este es lo suficientemente versátil para casi cualquier entorno en crecimiento, incluso para los interiores de un apartamento pequeño.

Para su cultivo: Sembremos las semillas cuando la temperatura del suelo alcance los 21 °C. Si estamos cultivando en interiores en macetas, podemos usar un recipiente de tan solo dos galones; entre más grande, mejor. También es posible cultivarlos en cajas colgantes para ventanas.

Los pepinos se alimentan bastante, por lo tanto, se recomienda usar un fertilizante de liberación lenta y agua regularmente, especialmente si los plantamos en macetas. A ellos les gustan las temperaturas entre 35 y 21 °C . Una vez que comienzan a dar frutos crecen más rápido. Cosechémoslos tan pronto como parezcan comestibles, porque los pepinos demasiado maduros se vuelven amargos.

Para usar pepino en la cerveza: Empecemos por pelar y luego cortar o picar los pepinos con un cuchillo de cocina desinfectado. Coloquemos los trozos durante la fermentación secundaria. Asegurémonos de no usar la piel, ya que puede producir amargor. Usemos entre dos y cinco libras, dependiendo de nuestra preferencia. Dejemos reposar la cerveza en la fermentación secundaria durante una o dos semanas. Comencemos con un poco de muestreo después de la marca de una semana y hasta que haya alcanzado el sabor deseado. ¡Son perfectas para beber en verano!  

  • Afín con: cilantro, romero y otras hierbas ligeras.
  • Estilos sugeridos: saison, wheat ale, gose, session IPA.  

Lee también: ¿Cómo hacer una cerveza con coco?

 

Frambuesas y moras

cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal  

Se sabe que las frambuesas y las moras son muy populares entre quienes disfrutan las cervezas afrutadas. Hay miles de cervezas que emplean estas frutas, y existen diez veces más variaciones caseras.

Algunos cerveceros han tenido un gran éxito al experimentar con el trigo ligero en la frambuesa y con variaciones del estilo framboise para wild ales con infusiones.

Estas frutas comunes se conciben juntas porque su acercamiento es similar, pero no debemos cultivarlas juntas, ya que las frambuesas y las moras no juegan bien en el mismo lugar. Aunque generalmente se cultivan al aire libre, los cultivares de frambuesa están acostumbrados a estar en contenedores compactos, lo que las convierte en una buena opción para aquellos con poco espacio.

Para su cultivo: la forma más fácil de cultivarlas es conseguir retoños para jardinería en un vivero local. Son asequibles e incluso pueden estar dando frutos al momento de ser compradas. Las frambuesas prefieren los climas más fríos; las moras, moderados. Ambas son ideales para las temperaturas típicas del hogar.

Las dos son plantas sedientas. Si están creciendo al aire libre, cubrámoslas generosamente para retener la humedad y reguemos una pulgada por semana. Si estamos sembrando en interiores, no olvidemos regar cada dos días. Ambas plantas necesitan poco para mantenerse y prosperarán con poca atención.

Algunos jardineros aseguran que su mantenimiento es tan sencillo que, si no tenemos cuidado, cualquiera de estas plantas puede apoderarse rápidamente de un rincón de nuestro jardín. Coloquémoslas a principios de la primavera y mantengámoslas alejadas entre sí.

Estas plantas tienen una tendencia a extenderse, así que habrá que ubicarlas en un rincón del jardín o escondidas junto a la entrada. En una o dos temporadas tendremos tanta fruta que no sabremos ni qué hacer con ella.

Para usar frambuesas y moras en la cerveza: usémoslas de la misma manera que lo haríamos con la mayoría de las demás frutas, es decir, durante la fermentación secundaria.

Primero, podemos congelarlas, hacerlas puré, remojarlas en vodka o alocarnos y simplemente agregarlas como frutas recién picadas (¡no se recomienda!). Seamos arriesgados con la cantidad a usar. Una libra por galón no es una cantidad extrema.

Una o dos semanas en fermentación secundaria agregarán un agradable sabor a fruta a casi cualquier estilo. Si estamos elaborando wild ales, dejemos que el lote se asiente en la fruta de seis meses a un año. Una gran apuesta al momento de cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal.

  • Afín con: cacao y cilantro.
  • Estilos sugeridos: cervezas de trigo, pale ales, sour/wild ales, stouts de chocolate.  

 

Lavanda

cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal  

Esta hierba floral y fragante puede tener un uso bastante limitado para la mayoría de los cerveceros caseros; pero es tan fácil de cultivar y tan agradable de mirar que ofrece mucho. Algo con atractivo visual es una opción natural para alguien que quiere comenzar a cultivar sus propios ingredientes.

La lavanda es perdurable, resistente y capaz de soportar feroces olas de calor y sequías, por lo que es una excelente opción para los cerveceros artesanales en regiones cálidas.

La lavanda es una planta atractiva que produce flores largas de color púrpura claro; por ello, muchas empresas las usan en sus jardines decorativos. Pueden cumplir una doble función para los cerveceros creativos: mejorando la bebida y embelleciendo el hogar.

Para su cultivo: comencemos con una planta pequeña del vivero. Asegurémonos de plantar en un suelo bien drenado y algo arenoso, ya que a la lavanda no le gusta el exceso de humedad. Si es necesario, se puede agregar arena a la parcela.

También podemos cultivar con éxito la lavanda en interiores, en algo tan pequeño como una maceta del tamaño de un bote de pintura. Forremos el fondo con una pulgada de piedra y mezclemos tierra con arena. Esto proporcionará a la planta el drenaje que necesita. Si cultivamos en interiores, debemos asegurarnos de que la planta reciba mucha luz natural.

Una vez plantada, la lavanda no necesita tanto cuidado. Solo reguémosla a veces durante las sequías; cuando no sea el caso, podemos dejarla hacer el trabajo por su cuenta. Cosechemos los tallos siempre que necesitemos un poco de lavanda. Basta recortar lo que necesitamos, la planta estará bien. Antes del invierno, agreguemos fertilizante rico en fósforo; esto la ayudará a que las plantas sobrevivan el invierno y vuelvan a florecer en primavera. 

Para usar lavanda en la elaboración de cerveza: Como con cualquier hierba, con poco se puede hacer mucho. Además, recordemos que ya no se puede quitar de la cerveza una vez dentro.

Usemos la lavanda entera o molida. Agreguemos entre una y dos cucharadas (siempre inclinándonos hacia lo menos) al hervido, cuando se ha apagado el fuego (flameout) o a la fermentación secundaria. Si estamos agregando durante esta última, consideremos la posibilidad de sumergirla de la noche a la mañana dentro una compleja prueba de alta licorería para eliminar la levadura salvaje que el proceso conlleva.

De nuevo, lo advertimos, menos es más; la lavanda es muy fragante. Demasiada sería como beber perfume. Pensar en la lavanda para cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal podría resultar extraño, pero los resultados pueden ser sorprendentes.   

  • Afín con: miel, cerezas, chocolate y manzanilla.
  • Estilos sugeridos: saisons, golden ales belgas, pale ales, IPAs, stouts.  

 

Otros ingredientes a considerar

  • Tomillo: una hierba tupida y fácil de mantener, perfecta para los cerveceros aventureros. Adecuado para macetas pequeñas en interiores.

 

  • Salvia: una hierba de hojas verdes que se puede cultivar en macetas de interior y que acentúa agradablemente algunas cervezas de estilo belga.

 

  • Manzanilla: una bonita hierba de flores que se usa en el té y que también es fantástica en las cervezas de trigo, saisons y otras infusiones. Disfruta la sombra parcial y es una planta atractiva, por lo que es una excelente opción para el cultivo en interiores.

 

  • Fresas: una fruta popular que es fácil de cultivar y adecuada para aquellas personas con espacio limitado. Disponible en casi cualquier vivero y perfecta para el cultivo en macetas.

 

  • Limón: ¡Se pueden cultivar limoneros enanos en el interior! Incluso se pueden cultivar limones individuales en macetas de tamaños modestos, lo suficientemente pequeñas como para un alféizar.

Esperamos que esta guía para cultivar ingredientes para la elaboración de cerveza artesanal te ayude a adentrarte en el jardín.

Fuente: HomebrewTalk

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap