Las cervezas artesanales son cada vez más populares. Si bien las grandes trasnacionales acaparan buena parte del mercado, un nicho muy importante ha sido explotado por cerveceros locales, pero debemos preguntarnos: ¿están haciendo estos últimos lo suficiente para promocionar sus negocios? En ocasiones, las microcervecerías están tan concentradas en la elaboración de su bebida que se olvidan de cómo la venderán cuando esté lista. A continuación, te dejamos con una lista de consejos para saber cómo promocionar una cerveza artesanal:
Define a tus clientes potenciales
No toda la gente estará interesada en tu cerveza; por eso, después de establecer el segmento, deberás enfocarte en satisfacer sus necesidades a través de tu producto. No es sencillo, pero pronto sabrás cómo comunicarte con ellos efectivamente.
Crea alianzas con food trucks locales
La cerveza artesanal va de la mano con estos, además de que su presencia se ha fortalecido en los últimos años en distintos segmentos de la población, varios de ellos afines con tu producto. Investiga la escena culinaria de tu ciudad y propón una alianza con algunos de estos emprendedores.
Haz tu investigación
Mantente al tanto del mundo de la cerveza artesanal con estadísticas, tendencias, hechos y más para poder diseñar un buen plan de marketing. Esto te permitirá evaluar si es necesario hacer cambios a tu bebida o si debes buscar nuevas formas de posicionamiento.
Comparte tu historia
A todos les interesa escuchar una buena historia, y tus clientes seguramente querrán escuchar la tuya. ¿Qué te inspiró a abrir tu cervecería? ¿Cómo lograste llegar hasta donde estás? El punto es crear un relato interesante con el que la gente pueda identificarse.
Tener una página web
Está de sobra mencionarla, pero tener una página web es fundamental hoy en día para presentarte. Los clientes y proveedores deberán poder encontrarte en línea, por eso tendrás que hacer los ajustes necesarios para que los buscadores te tomen en cuenta, sin mencionar la necesidad de una estrategia para estar en los primeros lugares por arriba de tus competidores.
Lee también: ¿Cómo aumentar las ventas de tu microcervecería?
Colabora con artistas locales
El empaque de tu cerveza puede ser un buen gancho para darla a conocer. Una buena idea sería encontrar al talento local, como diseñadores o fotógrafos, y trabajar en conjunto para que puedan hacer tu logo, arte, etiqueta, etc. Si los diseños son buenos, el nombre de tu cerveza se dará a conocer rápidamente.
Adéntrate en el mundo del comercio
Hay varias cámaras de comercio en el país que integran pequeños negocios y que ofrecen algunos beneficios. No está de más pertenecer a estas y ver qué es lo que ofrecen.
Ten presencia en redes sociales
Otro punto imperativo en esta era digital. Como parte de tu estrategia de marketing, las redes sociales serán el principal canal de comunicación con tus clientes, además de personificar la imagen y estilo de tu marca. Lo más recomendable es contar con un equipo calificado y capaz de hacerlo.
Organiza eventos y catas
Nada como dejar que la gente pruebe tu producto en eventos con algo de buena música y diversión. Esto es muy importante, pues las recomendaciones de boca en boca no tardarán en llegar si tuviste éxito. Sin duda, este es uno de los consejos más valiosos para promocionar una cerveza artesanal.
Ten en cuenta las opiniones
Puede ser difícil al principio, sobre todo si no son favorables, pero a veces será necesario aceptar que estás haciendo algo mal. Hacer encuestas sobre el sabor de tu cerveza u otros aspectos de la misma será de gran ayuda para llevar a cabo los cambios pertinentes.
Fuente: LVRG