La cerveza amber ale, con un tono más oscuro que el de su prima inglesa la pale ale, es uno de los estilos más solicitados en los bares de Estados Unidos, y ha venido a marcar toda una revolución en la elaboración de cerveza artesanal en aquel país.
La apariencia característica de esta cerveza proviene del uso de malta caramelo y cristal, que se tuestan para proporcionarle ese color, cuerpo y sabor tan particulares, ganándose el favor de muchos fanáticos de la cerveza alrededor del mundo.
En el siguiente artículo, abordamos los datos principales —origen, características, etc.— que todo conocedor de la cerveza debe saber sobre una amber ale.
Origen
Los cerveceros del noroeste del Pacífico y California fueron los primeros en elaborar esta bebida en los 80. Vale la pena aclarar que ninguna receta de amber ale se originó en Europa o en cualquier otro continente; estamos ante una cerveza completamente nativa de América.
Su popularidad se extendió rápidamente por todo EE. UU., y aunque el término amber ale es el más común, puedes escucharse a personas en Washington, California y Oregón llamarla west coast ale.
Otros la llaman red ale o american amber ale, pero en Inglaterra le suelen decir brown ale; entonces, dependiendo de la región en la que se encuentre, se le denomina de distinta manera. En Australia también es muy popular.
Descripción
Al ser una ale, esta cerveza se fermenta a temperaturas más altas durante un período más corto que las lager.
La amber ale ideal requiere el aroma y el sabor del lúpulo americano, pero es la malta la que la distingue de la pale ale y de la brown ale, similar a como ocurre con la american pale ale, en la que una malta de dos hileras es la base.
En la amber, la malta caramelo o cristal, de color medio a oscuro, constituye al menos el 10 por ciento del grano, de modo que la cerveza terminada presenta un carácter notable de caramelo y a tofi.
Al terminar de beberla, debe generar una sensación en la boca de media a completa, así como de cierto dulzor —proveniente de la malta— en el paladar. La amber ale puede ser un poco más fuerte que la american pale ale —a veces hasta un 6,2 por ciento de ABV, pero también puede bajar hasta un 4,5 por ciento—.
Ejemplos
Aquí tres ejemplos nacionales de cerveza amber ale:
Amber
- Cervecería: 7 Barrios
Originaria de San Luis Potosí, la cerveza Amber, de 7 Barrios, exhibe un color ámbar con tonos rojos cobrizos y un profundo sabor a malta, con aroma floral y cítrico, además de suaves notas en el paladar. Tiene un ABV de 6.1 por ciento, y su temperatura de servicio es de 4-5 °C.
Se recomienda para un maridaje con pollo, res o cerdo cualquier tipo de adobo con picor medio.
Mosquete
- Cervecería: Nacional Morelos
La cerveza Mosquete, de Nacional Morelos, es una ámbar mexicana compuesta de lúpulo Northern Brewer, y resulta fácil de beber. Presenta un amargor equilibrado gracias a su toque a caramelo y su sabor a pan. Ideal para acompañarse con carnes, hamburguesas, pizzas, y platos especiados. Su ABV es de 5.2 por ciento.
Pelirroja
- Cervecería: Baja Brewing
La cerveza Pelirroja, de Baja Brewing, es una amber ale de Baja California Sur en la que destaca el equilibrio entre lúpulo y malta, así como su aroma a caramelo. Su ABV es de 6 por ciento, y va bien con hamburguesas, filetes y pizzas.
Características
- Rango de IBU: 25–40
- Rango de ABV: 4.5-6.2 por ciento
- Aroma: a malta rica y dulce con posibles notas a caramelo, chocolate o nuez. Lúpulos cítricos de bajos a moderados. Ésteres frutales de bajos a moderados.
- Sabor: fuerte sabor a malta, el cual se equilibran con componentes lupulosos. Las maltas de chocolate, caramelo y tostadas son comunes. El amargor oscila entre medio y medio-alto. Los sabores a lúpulo permanecen bajos; el sabor a cítrico es opcional. Los ésteres frutales son bajos a moderados. Nula o poca presencia de diacetilo.
- Aspecto: va de color canela claro a ámbar casi negro. La espuma es color caqui claro.
- Sensación en la boca: El cuerpo será de medio a medio lleno. Carbonatación moderadamente alta.
- Maridaje con alimentos: puede acompañarse con comida BBQ o tex-mex, cordero asado, salchicha a la parrilla, queso gouda, queso cheddar o pastel de nuez.
Foto del encabezado: Craft Ber & Brewing
Fuentes: Renegade Brewing
Kegerator
Craft Beer & Brewing
CraftBeer.com