Barley wine inglés, orígenes y desarrollo

barley wine inglés

El barley wine inglés, o vino de cebada, es considerado el abuelo de la cerveza.

 

Origen

Esta ale fuerte fue concebida en algún momento del siglo XV, coincidiendo con la incorporación de los lúpulos en la cerveza, los cuales permitieron que la bebida tuviera la habilidad de soportar contaminaciones. Sin estos, y sin refrigeración o poder enfriar el mosto rápidamente, los cerveceros europeos solo podían trabajar entre octubre y marzo.

Los lúpulos fueron bienvenidos entonces a la producción de cerveza, sobre todo porque daban la posibilidad de guardar cervezas para temporadas posteriores, además de darles un balance casi inusitado hasta ese momento.

Entre los siglos XVI y XVII, los ingleses elaboraron muchas cervezas pensando en lo anterior. Pero en 2006 se encontró una cerveza ale de 1869 denominada como la más vieja que podía beberse. Esta tenía sabores complejos a jerez, fruta seca, budín y café ahumado.

Este tipo de ales tenían designaciones especiales para hacer notar su intensidad. El uso de las letras «K» y «X» eran constantes; entre más «X», mayor fuerza, pero también se usaban términos como “doble”, “doble doble”, “dura”, “vieja” o barley wine. Aun así, este estilo no tuvo un nombre como tal hasta 1870, cuando Bass Brewing utilizó barley wine buscando una mejor promoción de sus productos.

barley wine inglés

 

Técnicas y desarrollo

Los descriptivos “doble” y “doble doble” se usaban por una práctica en la que las primeras acumulaciones producto de la maceración se vertían nuevamente en la cama de granos, una o hasta dos veces, para hacer una nueva. Cabe destacar que la “doble doble” fue prohibida debido a la gran cabeza que presentaba la cerveza.

Otra técnica inglesa muy popular del siglo XIX era la de parti-gyle, con la que se hervía el mosto por fases. Después de la maceración, el mosto inicial era separado y se hervía. Luego, este se mezclaba con el segundo y tercero para producir cervezas que contenían un poco de cada acumulación.

Esta práctica sigue vigente en cervecerías como la Fuller’s, la cual obtiene la London Pride y la ESB mezclando la primera y segunda acumulación.

Debido al alto ABV de las cervezas que se hacían en ese entonces, la levadura podía decaer y dejar de funcionar. Esto significaba una fermentación muy lenta, la cual usualmente necesitaba otro lanzamiento de levadura para continuar con el proceso, o hasta una buena sacudida, lo cual era sencillo por los barriles en las que se hacían.

Pero el verdadero origen del barley wine inglés se puede encontrar en 1854, cuando Bass Brewery estaba buscando una cerveza que pudiera competir con el vino con un sabor más dulce y maltoso. Su idea era ofrecer una opción más a los que gustaban de beber el vino de uva. Así, utilizando el método parti-gyle surgió la “No. 1”, una sumamente fuerte.

barley wine inglés

Lee también: Cerveza estilo stout, su historia

 

Declive y resurgimiento

Cambios tributarios impuestos por el gobierno británico dieron como resultado mayores impuestos en las cervezas con un ABV más alto. Aunado al racionamiento de granos durante las Guerras Mundiales, el futuro de la producción de cerveza, y del barley wine, no lucía muy prometedor.

Pero todo cambió a principios de los 60 con la CAMRA (Campaign for Real Ale), organización que buscaba promover el carácter artesanal de la cerveza británica. La institución trajo de vuelta al barley wine inglés, y muchos cerveceros que visitaron la isla se llevaron este concepto para introducirlo en sus países, sobre todo en Estados Unidos.

Fuente: Kegerator

No se puede copiar el contenido de este sitio.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap